Qués es la reflexología y para qué sirve
¿Sabes qué es la Reflexología y para qué sirve?

Seguro que en algún momento y lugar has oído hablar de esta práctica como un masaje que se hace en los pies con la función de aliviar ciertos síntomas y dolencias, de relajarnos o de alejar el estrés de nuestro día. Sin embargo, la Reflexología abarca más. Esta técnica se puede aplicar desde otras partes de nuestro cuerpo (no sólo los pies) y los beneficios son, en todos los casos, satisfactorios. En este post te mostramos qué es la Reflexología y cómo funciona.

 

Qué es la Reflexología y tipos de Reflexología

 

La Reflexología es una práctica manual terapéutica basada en la estimulación de puntos reflejos ubicados en diferentes partes del cuerpo. Así, podemos dividir la Reflexología en 4 especialidades:

 

1. Reflexología Podal o Plantar (pie)

2. Reflexología Palmar (mano)

3. Reflexología Auricular (oreja)

4. Reflexología Facial (rostro)

 

Las bases de esta disciplina nos cuentan que existen en estos lugares (pies, manos, orejas y rostro) una cartografía en la que se reflejan los distintos órganos, glándulas y sistemas de nuestro cuerpo.

 

Técnicas y puntos de presión

 

La asociación, mediante masajes y acupresión, entre la zona refleja y la parte del cuerpo correspondiente se realiza a través de las terminaciones nerviosas.

Al trabajar manualmente sobre las zonas reflejas presentes en las zonas descritas (pies, manos…), el principio de la Reflexología permite actuar a distancia sobre la parte del cuerpo vinculada a esta zona refleja, localizando tensiones y otras disfunciones.

Esta manipulación en determinados puntos de presión de pies, manos, orejas y cara, permite actuar sobre los órganos en desequilibrio o partes del cuerpo afectadas, para mejorar su estado o revitalizarlos.

 

 

Beneficios de la Reflexología

 

Ahora que ya sabes qué es la Reflexología, podemos decir que los beneficios de esta práctica son muchos. Desde el primer minuto de la manipulación, se produce un estado general de relajo en la persona que recibe el tratamiento, requilibrando el cuerpo y, en particular, drenando toxinas, mejorando la circulación y aliviando y calmando cierto tipo de dolores.

Realizadas con regularidad, las sesiones de Reflexología aumentan nuestro bienestar físico y mental, ayudando a mantener nuestra energía al máximo y a estimular suavemente todos nuestros órganos para que funcionen de forma más equilibrada.

Según los principios de la Medicina China, este enfoque regula la energía vital (Chi) en las diferentes áreas del cuerpo y evita excesos o estancamientos de los diversos flujos.

 

Cuándo no debe realizarse el masaje de Reflexología

 

Pero, además de todas estas bondades, hemos de considerar también en qué ocasiones no está recomendada la práctica de esta técnica. No es aconsejable durante el embarazo, en ciertas enfermedades o patologías, en casos de dolor de pies y/o manos con inflamaciones (artritis, tendinitis…), en trastornos circulatorios graves, etc.

 

Curso online de Reflexología Podal

 

Para todo esto hay que ponerse en manos de un profesional especializado, un reflexólogo o reflexoterapeuta capacitado, que conozca las contraindicaciones y sepa si se debe aplicar o no esta práctica.

No olvidemos, sin embargo, que la Reflexoterapia, en cualquiera de sus modalidades, es un método natural que encontramos entre las técnicas y terapias naturales de salud.

Esta terapia complementaria nos permite, de forma preventiva, un óptimo mantenimiento de nuestro equilibrio natural y, de forma curativa, estimula las facultades naturales de autocuración del organismo.

 

Para resumir

 

La Reflexología es una técnica terapéutica complementaria derivada de la Medicina Tradicional China. Su práctica existe desde hace miles de años.

La Reflexología se describe como un método manual y natural centrado en la autorregulación del cuerpo humano. El objetivo de la Reflexología es aliviar los síntomas actuando sobre las zonas reflejas mediante la aplicación de presión.

 

Curso online de Reflexología Podal

 

Si estás interesado en iniciarte en esta terapia milenaria, en Lecciona Perú tenemos a tu disposición un completo Curso online de Reflexología Podal. Gracias a este programa, aprenderás cómo se realiza esta técnica basada en el masaje terapéutico en determinados puntos de presión de los pies.

Se trata de un curso de capacitación 100% online con acceso a la plataforma virtual 24 horas al día, lo que te permitirá estudiar a tu propio y ritmo y compatibilizar el aprendizaje con tu vida laboral y personal.

El curso presenta un amplio contenido práctico y diferentes recursos multimedia para que aprendas de una forma sencilla y amena. Como todos nuestros cursos online de capacitación, dispone de tutoría en línea para resolver las posibles dudas y, a su término, se entrega un Certificado Acreditativo con un código exclusivo verificable a través de la web www.lecciona.com/certificados/

¿Te apetece conocer más a fondo esta Técnica Terapéutica de Salud Natural?

curso online de técnico electrónico
Curso online de Técnico Electrónico: Consigue tu Certificado para trabajar

Si buscas una profesión con gran futuro en Perú, ahora puedes capacitarte como técnico electrónico de mantenimiento y reparación y acceder a trabajos relacionados con esta especialidad. En Lecciona, te lo ponermos muy fácil con nuestro Curso online de Técnico Electrónico de Mantenimiento y Reparación.

 

Nuestro Curso online de Técnico Electrónico de Mantenimiento y Reparación te entrega los conocimientos necesarios para reparar, instalar y operar maquinaria electrónica industrial, profundizando desde los aspectos básicos de la electrónica hasta la confección de circuitos que resuelven problemas relacionados con la ingeniería electrónica, electromagnética y el campo de la informática.

Este curso de técnico electrónico al excelente precio de S/.149 se desarrolla normalmente en un plazo de 3 meses y te entrega la flexibilidad para que adaptes el horario a tu disponibilidad. Puedes recibir el curso virtual en un dispositivo móvil, tablet, o en la plataforma y sistema operativo que más te convenga. Nuestra avanzada plataforma de teleformación te permite adecuarte al curso como más te acomode.

 

curso profesional de técnico electrónico

 

Al finalizar el Curso online de Técnico Electrónico de Mantenimiento y Reparación, recibirás tu Certificado Acreditativo, un título de técnico electrónico que cualquier empresa podrá verificar en www.lecciona.com/certificados. Así, podrán comprobar que tienes los conocimientos y la capacitación necesaria para desempeñar oficios relacionados con el manejo, reparación y mantenimiento de sistemas y equipos electrónicos de carácter industrial.

 

Trabajo de Técnico Electrónico

 

Algunas de las salidas laborales que te ofrece capacitarte en las funciones del técnico en electrónica son: auxiliar en montaje y mantenimiento de sistemas de automatización industrial,  auxiliar en la instalación de instrumentación electrónica industrial, auxiliar de soporte técnico en los departamentos de mantenimiento eléctrico o electrónico de una empresa o auxiliar en un servicio técnico electrónico, entre otros.

El plan de estudios del curso de técnico en electrónica abarca desde los aspectos más básicos de la electricidad, como los elementos básicos de un circuito eléctrico, la resistencia eléctrica, la conductancia, cálculo de resistencia, etc. hasta el estudio de los dispositivos electromecánicos y transductores, los transistores bipolares, el diodo de unión PN o los circuitos electrónicos integrados y sus conexiones.

 

 

En Lecciona Perú buscamos abarcar todo el contenido necesario para formar a especialistas capacitados y con el conocimiento necesario para encontrar trabajo de técnico electrónico. Nuestro campus virtual te entrega además una disponibilidad de las 24 horas del día y los 7 días de la semana para que puedas compatibilizar el estudio con tu vida personal. Además, tendrás un tutor personal para resolver todas las dudas y consultas no respondidas durante las lecciones.

 

Cursos online con certificado

 

En la era de lo digital, nosotros como plataforma de cursos online con certificado estamos convencidos de que no debe existir sólo una manera de educarse y aprender. El modelo de capacitación vía cursos online tiene la misma validez que el modelo tradicional y presenta muchas más ventajas.

Entre estas ventajas de la teleformación destacan la flexibilidad horaria, acceso desde cualquier lugar con una conexión a internet, ahorro de tiempo, ahorro económico, etc.

La cantidad de personas que deciden optar por la capacitación vía online para obtener su certificado cada día va en aumento, debido a que les permite distribuir su tiempo de manera más eficiente, evitando la inflexibilidad horaria que el modelo de capacitación tradicional tiene por sí mismo.

 

Cursos online de Técnico Electrónico

 

Lecciona pone en tus manos un curso de capacitación en Técnico Electrónico de Mantenimiento y Reparación al mejor precio, entregando total disponibilidad y ofreciendo un plan de estudios muy completo, con todas las herramientas necesarias para convertirte en un técnico en electrónica especialista y preparado en este nuevo oficio del siglo XXI.

Este curso online permite lograr una capacitación para el desempeño efectivo y eficiente como técnico en electrónica, facilitando la inserción al mundo laboral y al empleo como técnico electrónico.

Y, si deseas un curso de mayor profundidad y especialización profesional, tienes a tu disposición en este enlace el Curso Profesional de Técnico Electrónico de Mantenimiento y Reparación.

Y en este otro enlace puedes consultar otros cursos relacionados con la Electricidad y la Electrónica.

Cómo mejorar tu currículum
Cómo mejorar tu currículum para postular a empleos tecnológicos

Aprender inglés, manejar los softwares más usados del mercado, adquirir competencias en metodologías Agile o identificar herramientas de trabajo colaborativo. Si te preguntas cómo mejorar tu curriculum vitae en 2022, estas son algunas de las habilidades que puedes adquirir para mejorar tu perfil laboral y postular a puestos de trabajo tecnológicos.

 

La inserción en el mercado laboral en Perú puede convertirse en un reto. La alta competitividad se suma a un contexto de cambios en las empresas propiciado por la transformación digital. ¿Cómo mejorar el currículum para adaptarlo a los nuevos tiempos? A continuación te proponemos algunos consejos para mejorar el CV que te ayudarán a desmarcarte de la competencia e incrementar tu valor en el mercado laboral.

 

Aprende inglés a partir de soluciones eLearning

 

En un entorno cada vez más globalizado, el dominio de otros idiomas pasa a ser imprescindible. Según Randstad, la multinacional líder en Recursos Humanos y empleo, ocho de cada diez ofertas laborales para perfiles medios y directivos en Perú exigen un nivel fluido de inglés.

De acuerdo con la información revelada por el portal Statista, el inglés sigue siendo el idioma más hablado en el mundo en 2022, con más de 1.400 millones de hablantes. No obstante, sólo es la lengua materna de unos 380 millones de personas, es decir, una cuarta parte del total, mientras que el resto lo han aprendido como segundo idioma.

 

aprender ingles para mejorar el CV

 

En un mundo hiperconectado en el que conviven más de 6.000 idiomas diferentes, estos datos nos proporcionan una referencia clara sobre el alcance del inglés y la importancia de su dominio para romper con las barreras idiomáticas. Esta es, de hecho, la razón fundamental por la que se sitúa como una lengua básica en el contexto de los negocios, la economía, el turismo, la política o la cultura.

Aprender inglés resulta, pues, fundamental. Y, si no tienes demasiado tiempo disponible, los cursos online de inglés son la solución ideal para capacitarte desde tu casa y a tu ritmo, compatibilizando el estudio con tu vida personal o laboral.

 

Identifica las herramientas informáticas que te aporten valor añadido como profesional

 

Al margen de los conocimientos que hayas adquirido en tu especialidad profesional, debes contar con una mínima soltura en el contexto de la computación o informática y las nuevas tecnologías. A la hora de ver cómo mejorar tu currículum, existen softwares que se han convertido en herramientas de trabajo globalizadas y que, de hecho, constituyen un valor añadido en prácticamente todos los sectores.

 

qué estudiar para mejorar mi currículum

 

Para mejorar tu perfil, nuestras recomendaciones para el currículum serían dos líneas de aprendizaje: Una orientada al manejo de los recursos y softwares tecnológicos más extendidos, que tienen presencia en todos los sectores, y otra a aquellos programas que son específicos de tu rama de especialización.

Si te preguntas qué estudiar para mejorar tu currículum, a continuación te proponemos algunas ideas y tips para un CV profesional con los que adquirir un perfil de competencias de carácter técnico.

 

Softwares de uso generalizado

 

Las suites más conocidas cuentan con interfaces intuitivas y sistemas de trabajo ágiles. Un buen ejemplo de este tipo de suites es el paquete Microsoft Office, integrado por Word (procesador de texto), Excel (hoja de cálculo), PowerPoint (elaboración de presentaciones) y Outlook (gestor de correos electrónicos).

Probablemente hayas podido comprobar que el conocimiento básico de Microsoft Office, en general, y el manejo de Excel, en particular, aparece como requisito en la mayoría de ofertas de empleo tecnológico, independientemente del sector del que provengan. Nuestra amplia oferta formativa de cursos online de Excel y Office puede ayudarte en este punto.

 

tips y consejos cv 2022

 

Existen otras suites que cada vez son más demandadas, al menos a nivel de usuario. La suite Creative Cloud de Adobe es otro ejemplo: aglutina programas de diseño (Photoshop, InDesign, Lightroom o Illustrator), pero también alternativas orientadas a la experiencia de usuario (Adobe XD) o la edición de vídeo (Adobe Premiere o After Effects).

Capacitarte en las herramientas más solicitadas te ayudará a adquirir competencias de interés para las empresas que, además, podrán ayudarte a optimizar tus propios flujos de trabajo.

Hoy día constituyen una hard skill muy valorada, ya que incrementan la adaptabilidad a los ritmos de cada compañía. Aunque, en muchos casos, se requiere de un conocimiento básico, también es recomendable que trates de conocer de forma integral Google WorkSpace.

 

Softwares orientados a tu especialidad curricular

 

¿Cuál es tu área de especialización? Haz un análisis de tus competencias profesionales e investiga qué softwares son los más demandados en tu sector. Presta atención a las necesidades del mercado y analiza qué herramientas informáticas o tecnológicas se solicitan en las ofertas de empleo que se relacionan con tu perfil laboral. Además, puedes recurrir a comunidades y foros especializados

En la actualidad existen aplicaciones desarrolladas para cubrir las necesidades de todas las áreas de actividad. No importa si te dedicas al campo de la ingeniería informática, diseño gráfico, marketing, atención al usuario o ventas. Con toda probabilidad, existe una aplicación de uso generalizado adaptada a tu sector profesional.

 

como debe ser un cv 2022

 

Cómo mejorar tu currículum: No te olvides de las herramientas colaborativas

 

La accesibilidad ha reinventado las metodologías de trabajo y el teletrabajo o home office se ha impuesto en todo tipo de sectores. En este contexto encontramos una amplia variedad de aplicaciones como Slack, Skype o Zoom que facilitan la interconectividad y que es importante manejar. Además, los gestores de tareas como Trello facilitan la planificación estratégica y la dirección de equipos de trabajo en modalidad completamente online.

 

Metodologías de trabajo Agile y Scrum

 

Las compañías responsables de desarrollo de software detectaron los cambios que las nuevas tecnologías introducirían en el mercado laboral. No sólo iban a producirse alteraciones en la forma de gestionar la información, sino también en la forma de concebir los procesos de trabajo. El viejo modelo, caracterizado por la rigidez y la escasa comunicación entre los empleados, había quedado desfasado, y era el momento de sustituirlo por nuevas formas más rápidas y flexibles de trabajar y organizarse.

Fue en 2001 cuando se reunieron los CEO de los principales proveedores de software para establecer el Manifiesto Agile. Desde entonces, las metodologías Agile comenzaron a proliferar y se extendieron a todas las ramas de actividad a nivel global.

Cada vez más empresas las integran en sus modelos de trabajo, especialmente la metodología ágil Scrum, por lo que tener conocimientos en la materia puede resultar muy favorecedor en los procesos de selección de personal.

 

 

Cómo mejorar tu currículum con Soft Skills

 

Las empresas peruanas modernas, sean o no firmas tecnológicas, se caracterizan por aspectos como la continua incorporación de avances tecnológicos y operativos, la dirección orientada a objetivos, la reactividad, la importancia de la experiencia del cliente o la mejora de la productividad de los empleados mediante una eficaz gestión del clima laboral y la potenciación del talento y del desarrollo de las personas dentro de la organización.

 

Cómo hacer un currículum en Perú

 

En este contexto, otras capacitaciones y habilidades que pueden aportar valor añadido a tu hoja de vida para conseguir trabajo en la empresa del futuro son el Design Thinking (llamado en español pensamiento de diseño), el entrenamiento en creatividad e innovación, la capacidad de liderazgo y de saber trabajar en equipo o la facilidad para asimilar y gestionar nuevas situaciones o adaptación al cambio.

Desde Lecciona Perú ponemos a tu disposición nuestro amplio catálogo de cursos online con Certificado de todas las temáticas para mejorar tu curriculum vitae. Todos ellos cuentan con acceso 24 h. a la plataforma virtual, tutoría en línea y, al finalizar, recibirás un Certificado Acreditativo de tus estudios, que incluye un código personal verificable por cualquier empresa en www.lecciona.com/certificados/.

Cursos online de Energía Solar
Cursos online de energía solar: Accede a un sector que generará miles de empleos en Perú

Perú comienza poco a poco a sumarse a la transición energética. La generación de energías renovables va aumentado año tras año, y el mayor crecimiento lo tiene la energía solar fotovoltaica. Tanto las pequeñas instalaciones familiares, como el número de grandes parques solares no dejan de crecer, en lo que ya es una tendencia imparable. Este aumento hace que capacitarse en este sector a través de cursos online de energía solar sea una garantía de empleabilidad y estabilidad profesional a largo plazo.

 

Energía solar en Perú

 

La energía solar es una fuente renovable y sostenible que utiliza la radiación electromagnética proveniente del sol. La cantidad de energía solar que incide en un lugar por unidad de superficie y tiempo es el principal criterio para elegir la ubicación de una planta solar.

Perú, con su localización privilegiada cerca del Ecuador, cuenta con una elevada radiación solar la mayor parte del año: en la sierra aproximadamente 5.5 a 6.5 kWh/m²; en la zona costera 5.0 a 6.0 kWh/m² y en el amazonas de aproximadamente 4.5 a 5.0kWh/m².

El sector de la energía fotovoltaica en Perú se desarrolla, desde pequeñas instalaciones familiares, hasta proyectos de grandes dimensiones en plantas solares. El país cuenta con ocho parques solares con una capacidad total de 284.48 Mwp conectados al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional.

Estas plantas son: Majes Solar y Solar Repartición en Caylloma (Arequipa), Tacna Solar, ubicada en Tacna, Panamericana Solar, Moquegua FV, Intipampa y la Central Rubí (la más grande del país hasta la fecha) situadas en Mariscal Nieto (Moquegua) y la Central Solar Yarucaya, en el distrito de Sayán (Huaura), que constituye el primer sistema híbrido (solar + hidroeléctrica).

Actualmente está proyectada una nueva planta en el sur de Perú, denominada Las Dunas, que contará con más de 534.000 módulos fotovoltaicos, con una capacidad de generación de 157 MW, y que se convertirá en la más grande del país.

Acá te mostramos un video de la Planta Solar Rubí, la más grande de Perú hasta la fecha:

 

 

A pesar de estos avances, todavía queda mucho camino para llegar a un uso masivo de paneles solares, tanto en áreas urbanas como rurales. El potencial en energía solar del país se estima en 25 000 MW, sin embargo, la capacidad instalada solo asciende a 285 MW, representando únicamente un aprovechamiento del 1% del recurso potencial solar.

En su compromiso por impulsar el crecimiento de las energías limpias, el MINEM (Ministerio de Energía y Minas) reportó recientemente que existe un portafolio de 16 proyectos de generación con Recursos Energéticos Renovables (RER), por US$ 3355 millones de inversión. Ello representa una buena señal para el futuro.

Perú comienza a apostar por el desarrollo de proyectos de energía solar y otras energías renovables que ya en países cercanos como Chile, Brasil y México vienen evidenciando beneficios y crecimiento social y económico, además de los ambientales.

En este contexto, los cursos de energías renovables, en general, y los cursos online de energía solar, en particular, son cada vez más valiosos para acceder a un empleo estable. Se estima que el sector va a generar miles de puestos de trabajo en la próxima década.

 

Beneficios de la energía solar

 

Son muchos los beneficios de la energía solar. El más importante es que constituye una energía barata que ayuda al desarrollo sostenible y reduce la huella de carbono, dado que el sol es una fuente renovable, no contaminante y disponible en todo el planeta. Por cada 100 KW de potencia solar instalada se evita la emisión a la atmósfera de 75.000 kg de CO2 al año.

Por otra parte, es una energía que puede calentar, algo que otras fuentes renovables no ofrecen, y no requiere de la extracción de materiales de ningún tipo para funcionar. Esto supone un mayor ahorro, reduce la dependencia del exterior para obtener suministros y conserva los recursos naturales.

Además de su sustentabilidad, la generación de energía solar contribuye a generar empleo en aquellas zonas donde se implanta.

 

Cursos online de energía solar que debes conocer

 

Curso online Profesional de Montaje y Mantenimiento de Instalaciones Solares Fotovoltaicas

 

Como explicamos anteriormente, la energía solar fotovoltaica se obtiene a partir de la captación de radiación solar. Para ello, se distribuyen placas solares con células fotovoltaicas en zonas estratégicas.

Este curso online de energía solar fotovoltaica proporciona capacitación profesional en el ámbito del montaje, la puesta en funcionamiento, la gestión o el mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas.

 

Curso online Profesional de Montaje y Mantenimiento de Instalaciones Solares Fotovoltaicas

 

Su plan de estudios se estructura en tres bloques temáticos que proporcionan la capacitación necesaria para la inserción laboral en empresas especializadas en la promoción, montaje, explotación y mantenimiento de instalaciones de placas solares fotovoltaicas para la producción de energía eléctrica.

Se trata de un curso online de energía solar fotovoltaica que te otorgará un Certificado Acreditativo de Lecciona verificable por cualquier empresa en www.lecciona.com/certificados/.

 

Curso online Profesional de Montaje y Mantenimiento de Instalaciones Solares Térmicas

 

Cuando hablamos de energía solar térmica, nos referimos a la generación de energía a partir del calor del sol para la producción de agua caliente sanitaria o para el apoyo a sistemas de calefacción y otros usos.

Este itinerario formativo proporciona conocimiento avanzado en el montaje mecánico, hidráulico y eléctrico de instalaciones solares térmicas. Su programa se compone de tres bloques formativos de alto contenido práctico.

Con su realización, el alumno obtendrá la capacitación necesaria para, bajo la supervisión de un responsable especializado, trabajar en el montaje, la puesta en marcha, la manipulación o el mantenimiento de instalaciones solares térmicas, dentro del marco legal vigente y bajo los estándares de calidad y las garantías de seguridad exigidos.

 

Curso online profesional de Montaje y Mantenimiento de Instalaciones Solares Térmicas

 

Al igual que el anterior, se trata de un curso profesional de energía solar certificado por Lecciona que te abrirá las puertas de múltiples campos laborales dentro de empresas dedicadas a la promoción, montaje, explotación y mantenimiento de instalaciones solares térmicas.

 

Curso online de Energía Solar Térmica y Energía Geotérmica

 

Cuenta con un temario de 50 horas de duración y, a su término, se entrega el correspondiente Certificado Acreditativo. Su programa formativo está diseñado para adquirir una visión global sobre la energía solar térmica y geotérmica. Esto incluye:

 

– Una revisión de los distintos tipos de instalaciones solares térmicas y plantas geotérmicas y su aplicación en los procesos de generación de energía.

– Análisis del concepto de energía solar y energía solar termoeléctrica a alta, baja y media temperatura, así como los componentes que las integran.

– Recursos y yacimientos geotérmicos.

– Técnicas de exploración geotérmica.

Tipos de plantas geotérmicas para la producción de electricidad (sin condensación, de ciclo binario, geotérmicas flash o plantas de vapor seco).

 

Curso online de Energía Eólica y Solar

 

Este Curso online de Energía Eólica y Solar te familiarizará con estos dos tipos de energías renovables, conociendo su concepto y concepción, así como la tecnología e ingeniería necesarias para la puesta en marcha de parques eólicos o centrales fotovoltaicas.

En nuestro post sobre energía eólica puedes profundizar en esta fuente renovable que utiiza la fuerza del viento para generar electricidad.

En relación a la energía solar fotovoltaica, a lo largo del programa de este curso aprenderás sobre la célula solar fotovoltaica, el generador fotovoltaico, las estructuras y soportes para los paneles solares, los inversores autónomos o conectados a red y otros componentes de la instalación solar fotovoltaica.

 

Curso online de Energía Eólica y Solar

 

Otros cursos online de energías renovables

 

¿Te gustaría acceder a un rubro que va a generar miles de puestos de trabajo en los próximos años?

Visita en este enlace nuestro catálogo de cursos online de energía solar y de energías renovables, así como de electricidad, electrónica y mecánica, y antícipate a la fuerte demanda de profesionales que las empresas van a necesitar.

Curso de Power BI Certificado
¿Qué es Power BI? Capacítate con un Curso de Power BI Certificado y asegura tu futuro laboral

El Business intelligence se ha convertido en un activo de enorme valor dentro de las empresas. Aunque el término apareció por primera vez en 1865, hoy, en un contexto cada vez más competitivo y computarizado, ha adquirido un protagonismo especial. Con la aparición de Internet, el acceso a la información se ha hecho inmediato y masivo. Hoy las empresas quieren aprovechar ese gran flujo de datos para tomar sus decisiones estratégicas de negocio. Se buscan especialistas en inteligencia empresarial, por lo que un Curso de Power BI certificado puede asegurar tu futuro profesional.

 

¿Qué es el Business Intelligence (BI)?

 

¿Cómo hacer un buen uso de la información disponible? ¿Cómo seleccionar y analizar los contenidos que pueden mejorar la dimensión estratégica, operativa y técnica de una empresa?

Este es el cometido del Business Intelligence o Inteligencia de Negocios: el uso y la gestión del Big Data o macrodatos disponibles procedentes de diversas fuentes internas o externas, como los propios clientes o usuarios, los proveedores, los empleados, los mercados o los competidores. Pero no sólo se basa en la recopilación y clasificación de la información, también en su procesamiento y correcto análisis para mejorar la toma de decisiones.

El éxito y crecimiento de una empresa depende de las decisiones que sus directivos vayan tomando. Cuando estas decisiones se fundamentan en una base de conocimiento e información, las posibilidades de ir en la dirección correcta se incrementan considerablemente.

 

¿Por qué es tan importante el Big Data y la Inteligencia de Negocios?

 

Gracias a un equipo especializado en Big Data y Business Intelligence, una empresa puede obtener valiosos datos para optimizar sus procesos de producción, sus servicios de atención al cliente, sus estrategias de marketing o sus procesos organizativos internos.

Mediante el Business Intelligence o inteligencia empresarial los datos recopilados pasan a convertirse en información: informes de mercado, nichos estratégicos, tendencias de compra entre sus públicos potenciales… En Internet existen múltiples fuentes de datos de gran valor que si se gestionan de una forma eficiente pueden multiplicar el éxito y los beneficios de una compañía.

 

Curso online de Power BI

 

La complejidad que conlleva la recopilación de datos y su tratamiento para convertirlos en información útil, analizable y comprensible, ha hecho que el Business Intelligence se haya convertido en una especialidad muy valorada. La diversificación de este innovador campo profesional ha adquirido su máximo exponente en Power BI, la herramienta de Business Intelligence de Microsoft.

La capacitación en este campo se convierte en un factor decisivo para poder ejecutar estrategias de Business Intelligence adaptadas a las empresas. Un curso de Power BI con certificado incrementará enormemente tus posibilidades de acceder a un buen empleo en este sector.

 

¿Qué es Power BI y para qué sirve?

 

Se trata del conjunto de herramientas de Microsoft para Big Data y Business Intelligence. Facilitan el acceso, el análisis y la recopilación de datos. Su gran potencial reside en el uso de inteligencia artificial. Power BI pone al alcance de las empresas un sistema en la nube capaz de realizar predicciones en base a la traducción de datos simples y complejos.

Cuenta con recursos en forma de gráficas, informes o paneles informativos para traducir análisis en representaciones sencillas y fáciles de comprender. Además, cuenta con otros recursos adicionales como Power Query, un motor de extracción, transformación y carga que se integra dentro de Excel.

 

 

Microsoft Power BI: Un crecimiento imparable

 

El proceso de transformación digital se ha extendido a todo tipo de negocios. En este contexto, el Business Intelligence ha adquirido mayor visibilidad y su crecimiento se ha acentuado notablemente durante los últimos años. Se espera que entre 2020 y 2025 su volumen de negocio se incremente en más de un 7,6%, una cifra que situará sus beneficios en 33.300 millones de dólares, según revela un informe elaborado por MarketsandMarkets.

Sólo en 2020, el Business Intelligence movió más de 23.100 millones de dólares, una cifra exorbitante que refleja la nueva situación de los mercados.

Cada vez más empresas requieren profesionales especializados en Power BI. Esta situación supone una importante oportunidad de inserción laboral y presenta un espacio profesional con grandes perspectivas de futuro. Un curso de Power BI certificado puede ayudarte mucho a lograr ese perfil diferenciador.

 

Business Intelligence en Perú: Un futuro prometedor

 

La Inteligencia Empresarial (Business Intelligence) ha experimentado un enorme crecimiento dentro de Perú. La necesidad de implementar departamentos especializados en Business Intelligence, Big Data y Data Science en el tejido empresarial se refleja una amplia diversificación de productos como Power BI.

Compañías Internacionales como Microsoft, Oracle o IBM han posicionado sus principales productos de BI en el mercado peruano. Destacan industrias de consumo masivo, las de servicios financieros, telecomunicaciones o retail que se han convertido en los nichos pioneros, aunque la expansión del Business Intelligence continúa creciendo.

Según declaraciones de Leonardo González, líder de IBM Garage en América Latina, dentro de Perú se producirá una expansión transversal (de hecho ya se está produciendo) con la irrupción especial de Business Intelligence en transporte, logística o empresas de tipo B2B.

 

Especialidad en Power BI: Altas tasas de empleo

 

Por todo lo anterior, Data Science se está convirtiendo en uno de los sectores con mayor demanda en el mundo de las nuevas tecnologías. Todos los empleos relacionados con Data Science (entre ellos Business Intelligence) ocuparán el segundo puesto de las ofertas de trabajo de los próximos años, según el informe EPyCE: Posiciones y Competencias más demandadas, con un 8,52%.

Desde Lecciona, siempre a la vanguardia de la capacitación online, ponemos a tu disposición dos innovadoras ofertas formativas.

El Curso online de Power BI: Business Intelligence con Excel capacitará al alumno para sacar un partido práctico y útil a las herramientas de análisis de datos disponibles en Microsoft Excel, como son las tablas dinámicas, los gráficos dinámicos y las herramientas de inteligencia de negocios presentes en las nuevas versiones: Power Pivot, Power Map, Power View y Power Query.

 

Curso online de Power BI Desktop, Service y Mobile

 

Se trata del primer curso multimedia desarrollado totalmente en español en el ámbito de las herramientas para Big Data con Excel: Power BI. Se compone de 6 unidades didácticas secuenciadas, 29 vídeos en español, 15 prácticas propuestas, contenido interactivo repleto de pantallas explicadas, recursos, soluciones de ejercicios, enlaces… y todo el material queda después en manos del estudiante.

Igualmente, el Curso online de Business Intelligence con Power BI Desktop, Service y Mobile te proporcionará un perfil especializado para desempeñarte en los poderosos entornos Power BI desarrollados por Microsoft en el ámbito del Business Intelligence.

 

Beneficios de Microsoft Power BI para las empresas

 

Power BI es una herramienta que ayuda a interpretar la información disponible y predecir en base a ella qué puede ocurrir en un futuro, algo fundamental para la toma de decisiones. Su integración dentro de las empresas conlleva por tanto una gran cantidad de ventajas.

Los cinco principales beneficios son:

 

1. Unificación y simplificación

Microsoft Power BI es un entorno multiplataforma que permite trabajar de forma simultánea con datos procedentes de diversas fuentes. Gracias a ello, los datos recopilados se agrupan de forma automática bajo una lógica organizativa que ayuda a optimizar tiempos y facilita los procesos de análisis.

 

2. Interfaz intuitiva y ágil, accesible a todo tipo de profesionales

Su diseño intuitivo, con predominancia de recursos gráficos, proporciona al usuario una gran agilidad. Power BI está pensado para facilitar y simplificar aquellas actividades complejas del Business Intelligence que tradicionalmente requerían de métodos lentos, manuales y difíciles de controlar.

 

3. Compatibilidad

Desde Dynamics 365 a Office 365 o SharePoint, Microsoft Power BI puede integrarse con gran simplicidad en todo tipo de herramientas de Inteligencia Empresarial. Su elevada adaptabilidad convierte a esta herramienta en una opción accesible a todo tipo de empresas y metodologías.

 

4. Seguridad

Su plataforma es ligera, pero al mismo tiempo robusta. Cuenta con un sistema de protección que impide fugas de información o accesos no autorizados. Power BI trabaja con un gran volumen de datos sensibles y por ello su arquitectura se ha desarrollado para blindarlos y protegerlos ante cualquier vulnerabilidad.

 

5. Reducción de costos

Power BI permite obtener, de forma sencilla, conclusiones rápidas a partir de grandes bloques de datos. Esto permite a las empresas tomar decisiones y llevar a cabo acciones certeras con sus propios especialistas, sin necesidad de suscribir elevados contratos con terceros o con expertos informáticos.

Además, la simplificación de procesos de trabajo complejos mediante complementos como Power Query ayuda a reducir los tiempos muertos. Igualmente, sus prestaciones en materia de seguridad y compatibilidad reducen los gastos derivados de incidentes técnicos o errores informáticos evitables.

 

Cursos de Power BI con Certificado

 

¿Estás buscando un curso de Power BI certificado en español? ¿Te gustaría adentrarte en el campo del Data Science y el Big Data? Nuestros Cursos de Power BI te ayudarán a especializarte en Business Intelligence. Todos ellos cuentan con un Certificado Acreditativo de los estudios realizados, acompañado de un código personal verificable por cualquier empresa en www.lecciona.com/certificados

Ya te hemos hablado sobre los dos itinerarios de aprendizaje. El Curso online de Power BI: Business Intelligence con Excel te proporcionará unos conocimientos y destrezas diferenciadoras en el entorno Excel respecto al resto de usuarios, un perfil muy demandado hoy día por las empresas.

Por su parte, el Curso de Business Intelligence con Power BI Desktop Service y Mobile te capacitará para controlar, resumir y analizar con precisión cualquier tipo de información, se encuentre en el formato, tamaño y origen que se encuentre, pudiendo acceder a los paneles e informes a través de cualquier dispositivo móvil, tablets o smartphones.

¡Capacítate en este poderoso entorno, consigue tu certificado Power BI y abre las puertas a un prometedor futuro laboral!

MBA online Lecciona
¿Un MBA online por 1.290 soles? ¡Créetelo! Más de 10.000 alumnos ya lo han hecho

Estudiar un MBA es fundamental para todos aquellos que quieran desempeñarse como ejecutivos en las empresas y alcanzar elevados puestos de gerencia o de administración. Si siempre has querido estudiar una Maestría en Administración de Empresas, pero su alto costo no te lo ha permitido, ahora puedes hacerlo con el MBA online de la prestigiosa Escuela de Negocios Europea de Barcelona (ENEB).

 

Qué es un MBA

 

MBA son las siglas en inglés de Master of Business Administration, conocido en Perú como Maestría en Administración de Empresas. Es el programa con mayor prestigio y reconocimiento tanto en Perú como en el exterior, con una gran empleabilidad y acceso a posiciones gerenciales con mayor remuneración, según informa el diario La República. ¿Cuál es la clave de su éxito?

Ser profesional y desempeñarse eficazmente dentro de una empresa es sumamente importante, eres parte de una máquina que necesita de tu trabajo y profesionalismo para funcionar correctamente. Sin embargo, no hay nada más demandante y necesario dentro de la estructura de una empresa que una persona capacitada para dirigir, administrar y liderar los equipos de trabajo de forma que la compañía cumpla con sus metas y sea productiva.

 

MBA online ENEB Lecciona

 

Un mercado cada vez más complejo y globalizado presenta constantemente una demanda pujante por líderes conocedores de todos los aspectos fundamentales para el correcto funcionamiento de una empresa. Un MBA en tu Curriculum  te proporcionará una gran ventaja competitiva en el ámbito laboral.

Pero, además de eso, las empresas buscan ejecutivos con competencias profesionales como la comunicación, la capacidad de fortalecimiento, la empatía o las habilidades de organización, entre muchas otras. Competencias y habilidades directivas en las que podrás desenvolverte gracias a un MBA.

 

MBA online

 

Las Maestrías en Administración de Empresa (MBA) presenciales no están al alcance de todos, debido principalmente al alto costo que le suponen al estudiante. Pero, gracias al MBA online de la Escuela de Negocios Europea de Barcelona (ENEB) que Lecciona pone a tu disposición, ahora puedes cursar un MBA con acreditación universitaria por S/ 1.290 soles.

Esto se hace posible hoy en día con los estudios vía internet, que abaratan costos, y por el acuerdo que mantiene Lecciona con ENEB como plataforma distribuidora de sus programas de posgrado.

En el apartado Preguntas Frecuentes de nuestra página ENEB Perú te explicamos las razones de estas matrículas tan económicas que te ofrece Lecciona, que son parte de la estrategia de networking implementada por ENEB.

Aquí tienes un video sobre el MBA online de ENEB:

 

Doble Titulación

 

Al terminar tus estudios, recibirás una doble titulación en MBA en Administración y Dirección de Empresas (Título propio de ENEB + Certificado Universitario de la Universidad Isabel I con 60 créditos ECTS), así como un Diploma de Especialización en Coaching y PNL (Programación Neurolingüística), una formación en habilidades directivas que te convertirá en un candidato más favorable en un proceso de selección.

Esta Maestría online también incluye gratis un curso de inglés de negocios para conseguir el Business English Program Certificate (opcional).

 

que es un mba

 

Suele ocurrir que, por la complejidad que supone una Maestría en Administración de Negocios, se tenga la percepción errada de que el MBA virtual es de alguna manera menos exigente y, por consecuencia, menos válido que un MBA presencial. Esta conjetura es totalmente falsa.

El MBA online de ENEB te permite el acceso a todo lo necesario para que te profesionalices de forma íntegra, como acceso al temario desde el primer día, clases en directo y Master-Class impartidas por expertos invitados, servicio de tutorías de lunes a domingo, acceso a la biblioteca virtual, networking a través de la comunidad ENEB o recursos multimedia, entre muchos otros.

La modalidad virtual hace que puedas acceder desde tu computadora a un curso sumamente flexible, ideal para quienes tienen un horario ocupado.

 

Plan de Estudios MBA online

 

Durante la realización de la Maestría online en Administración de Empresas, de 1500 horas de duración, pasaras por diversos bloques o temarios que te permitirán profesionalizarte como ejecutivo competente en la gestión de los distintos departamentos de la empresa, como Contabilidad, Dirección Financiera, Estrategia Empresarial, Gestión de Personal, Habilidades Directivas o Coaching, entre muchos otros campos importantísimos  que te entregarán el conocimiento y las capacidades para liderar y dirigir un cuerpo empresarial.

 

Salidas laborales MBA online

 

Realizar este MBA online te abrirá importantes puertas profesionales como ejecutivo de los departamentos de Marketing, Finanzas, Recursos Humanos, Operaciones o Dirección General, entre otros campos laborales bien remunerados y con muchísimo futuro.

Si prefieres otras especializaciones concretas, consulta en el enlace todos los programas de Maestría, Doble Maestría y Posgrados de ENEB.

ENEB es una de las Escuelas de Negocios a distancia de mayor reconocimiento en Europa. Se orienta a formar ejecutivos de empresa y expertos en el ámbito empresarial al más alto nivel, con programas de alto rendimiento que puedes cursar desde cualquier lugar y con el apoyo diario de todo el equipo de profesores y tutores.

 

Cursos de autoayuda y desarrollo personal
Cursos de autoayuda y desarrollo personal: Mejora la versión de ti mismo

Agravados por la crisis sanitaria y económica que ha supuesto la pandemia del coronavirus, los problemas de salud mental están adquiriendo una naturaleza pandémica. Si tenemos en cuenta los datos disponibles, no resulta extraño que las terapias psicológicas y emocionales, junto a libros y cursos de autoayuda y desarrollo personal, estén experimentando una demanda generalizada en todos los ámbitos sociales y profesionales en Perú. Lo cierto es que las necesidades se han disparado.

 

Trastornos de ansiedad y depresión

 

De acuerdo a los últimos datos confirmados hasta 2019, en Perú un total de 1.700.000 personas sufren depresión. Los estudios de salud mental estiman que, en promedio anual, el 20,7% de la población mayor de 12 años padece algún tipo de trastorno mental, siendo los más frecuentes los episodios depresivos con un promedio nacional de 7,6%.

De esta cifra, sólo 425.000 personas llegaron a tratarse la enfermedad, y unas 34.000 reconocieron tener problemas, aunque sin haber tomado medidas ni solicitado atención médica.

La depresión es también un factor decisivo en el incremento de la conducta suicida, según señalan los informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Un 80% de los suicidios están motivados por este trastorno, que va más allá de un sentimiento de tristeza. De acuerdo al Instituto Nacional de Salud Mental (INSM), cada 22 minutos una peruano intenta quitarse la vida. Un dato alarmante que requiere de atención por parte de los servicios de salud.

 

Cómo combatir la ansiedad y depresión

 

A nivel global, las perspectivas no son mejores. Se calcula que en todo el mundo la depresión afecta ya a más de 300 millones de personas y las previsiones de futuro no parecen ser más prometedoras. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hacia 2030 los problemas de salud mental serán la principal causa de discapacidad en el mundo.

 

Cursos de autoayuda y desarrollo personal: Seis recomendaciones para cuidar la salud mental

 

1. Mejorar la autoestima

 

“Cuando recuperes o descubras algo que alimenta tu alma y te trae alegría, encárgate de quererte lo suficiente y hazle un espacio en tu vida”. (Jean Shinoda Bolen)

 

La autoestima constituye uno de los pilares fundamentales de nuestra salud psicoemocional. No sólo afecta a la forma en que nos sentimos a lo largo de nuestra vida, sino también a la forma en que nos relacionamos con el mundo o tomamos decisiones que afectan a nuestro futuro. Cuando hablamos de autoestima hablamos de autovaloración.

Todas las personas poseemos autoestima aunque, desafortunadamente, no siempre es positiva. Se compone de todos aquellos pensamientos y sentimientos que tenemos sobre nosotros mismos y, cuando estos tienden a ser negativos, decimos que tenemos una baja autoestima, es decir, que nos valoramos negativamente.

 

¿Cómo mejorar la autoestima?

 

Para acceder a recursos efectivos, lo más recomendable es recurrir a terapia psicológica o, también, a cursos de autoayuda y desarrollo personal para mejorar la autoestima. Este tipo de cursos se componen de programas elaborados por profesionales integrados en el campo de la psicología y, además, suelen incluir herramientas y ejercicios para mejorar la autoestima.

En realidad, el origen de la autoestima es complejo. Ningún ser humano nace con autoestima. Se va construyendo y desarrollando a lo largo de nuestra vida. La autoestima se va formando a medida que recibimos mensajes del exterior, vivimos experiencias vitales trascendentes o aprendemos a interpretar la realidad. La infancia constituye un periodo crítico y puede tener un peso muy importante sobre nuestra autoestima como personas adultas.

 

Curso online Mejora tu Autoestima

 

Afortunadamente, nuestro autoconcepto puede mejorarse y fortalecerse. Se puede trabajar la autoestima de diversas formas, entre ellas a través de cursos de autoestima que nos ofrezcan pautas sobre cómo subir la autoestima mediante diferentes técnicas y herramientas. En este sentido, en Lecciona tienes a tu disposición el Curso online Mejora tu Autoestima.

 

Resiliencia y asertividad

 

Al saber cómo mejorar la autoestima podemos alcanzar grandes ventajas. Por ejemplo, la estabilidad emocional, el desarrollo de nuestra capacidad de resiliencia (puedes acceder a nuestro Curso online de Resiliencia), la motivación necesaria para alcanzar nuestros sueños, la mejora de nuestras relaciones personales o el desarrollo de nuestra asertividad (descubre aquí nuestro Curso online de Asertividad). Practicar ejercicios para mejorar la autoestima puede marcar un antes y un después en nuestra visión del mundo y de nosotros mismos.

 

2. Gestión del estrés y la ansiedad

 

«Ninguna causa humana merece tal ansiedad». (Platón)

 

Seguro que has oído hablar de ella más de una vez, pero, ¿qué es la ansiedad? En realidad, se trata de una respuesta fisiológica natural y que, de hecho, cumple una importante función.

Cuando nos enfrentamos a situaciones que pueden resultar estresantes (como por ejemplo, hacer una exposición oral), nuestro cuerpo manifiesta una serie de respuestas que, en última instancia, nos permiten adaptarnos a situaciones críticas. Al final, la ansiedad forma parte de un proceso de adaptación y, en cierto modo, también de autoprotección.

 

Cómo controlar la ansiedad

 

No obstante, cuando la ansiedad aparece de forma recurrente, impidiéndonos tener una vida normal, puede convertirse en un problema que condicione nuestra salud y estabilidad psicoemocional.

Si no se adoptan medidas para manejar y combatir la ansiedad, el problema puede agravarse. Las personas afectadas pueden optar directamente por eludir las fuentes de ansiedad, lo que puede acabar derivando en situaciones de aislamiento, fobia social o depresión.

Dentro de nuestros cursos de autoayuda y desarrollo personal, el Curso online de Gestión de la Ansiedad ayuda, a través de actividades para trabajar la ansiedad, a tratar los síntomas y prevenir las consecuencias de este estado anímico.

 

Gestión del estrés laboral

 

Hay veces que la fuente de ansiedad no tiene que ver con una percepción de peligro, sino que está asociada a un estado de estrés provocado por la acumulación de compromisos y situaciones agobiantes en el entorno laboral.

 

Cómo gestionar el estrés

 

En este caso, debemos saber cómo se gestiona el estrés. Es muy importante aprender técnicas y métodos que nos indiquen cómo reducir el estrés, ya que, además de disminuir nuestro rendimiento y comprometer nuestras capacidades, un estrés laboral excesivo puede desestabilizar nuestra salud física y emocional, reduciendo nuestra calidad de vida.

Puedes aprender a crear un plan personal de reducción del estrés que te permita mejorar tu salud y dar respuesta a las situaciones estresantes de una forma asertiva y proactiva con nuestro Curso online de Gestión del Estrés.

 

3. Inteligencia emocional

 

«La educación emocionalmente inteligente enseña al niño a tolerar la frustración y a comprender y aceptar que los demás también tienen necesidades y derechos». (Elsa Punset)

 

La gestión emocional implica la correcta percepción, comprensión y uso de las emociones. Se trata de una habilidad que se puede desarrollar y trabajar. El control emocional implica comprender nuestros procesos emocionales, así como su origen y sus consecuencias para actuar en consecuencia.

 

¿Cómo controlar las emociones?

 

En realidad, todas nuestras emociones tienen una función importante. Son una respuesta ante los estímulos y circunstancias que influyen sobre nuestra vida. El problema surge cuando una emoción ejerce poder sobre nosotros y nos impide desarrollar una visión realista sobre el mundo o sobre nosotros mismos.

Las emociones son, fundamentalmente, una herramienta para relacionarnos con el mundo. La forma en que las utilicemos determinará el curso de nuestra vida. Un buen autocontrol emocional nos convertirá en mejores profesionales, mejores padres, mejores amigos… en definitiva, en mejores personas.

Sin embargo, gestionar las emociones requiere la asimilación de un concepto fundamental y ligado a la inteligencia emocional: no somos nuestras emociones ni nuestros pensamientos. En realidad, somos testigos que las observan.

 

 

Adquirir conciencia de ello nos ayuda a descubrir múltiples recursos para alcanzar el autocontrol emocional y para protegernos ante las circunstancias desfavorables que puedan poner en peligro nuestra estabilidad. La inteligencia emocional consiste en emplear de forma adecuada nuestra mente para gestionar las emociones.

Cursos de autoayuda y desarrollo personal que pueden ayudarte en este campo son el Curso online de Inteligencia Emocional, donde se muestran habilidades y técnicas de autorregulación o autocontrol emocional, o el Curso online Aprende a Emocionarte, para mejorar la relación con nuestras propias emociones y saber la utilidad de cada una de ellas.

 

4. Crecimiento y desarrollo personal

 

«Cuando no podemos cambiar la situación a la que nos enfrentamos, el reto consiste en cambiarnos a nosotros mismos». (Victor Frankl)

 

Mindfulness, relajación y meditación, equilibrio de los chakras, PNL… ¿Te suenan estos conceptos? El desarrollo personal es un proceso de evolución y crecimiento que nos permite identificar cuáles son nuestras prioridades y objetivos vitales, así como los recursos necesarios para alcanzarlos, y, de este modo, poder dar un sentido más completo y global a nuestra existencia.

El crecimiento personal siempre parte de un punto: la asunción de un compromiso con nosotros mismos para incentivar los cambios necesarios y así lograr nuestros objetivos. Ello implica tomar conciencia de cuáles son nuestros valores y en quién queremos convertirnos.

 

Cómo lograr el crecimiento personal con cursos de autoayuda y desarrollo personal

 

Trabajar nuestro desarrollo personal es fruto de una decisión voluntaria que puede cambiar por completo nuestra vida. Cómo lograr el crecimiento personal depende de nuestro nivel de compromiso y de nuestra predisposición para evolucionar, mejorar y tener claros nuestros propósitos en la vida.

Como dijo el famoso psicólogo Abraham Maslow, «uno puede optar por volver hacia la seguridad o avanzar hacia el crecimiento. El crecimiento debe ser elegido una y otra vez, el miedo debe superarse una y otra vez».

En este camino, pueden ayudarte cursos de autoayuda y desarrollo personal como el Curso online de Mindfulness (atención plena al momento presente), el Curso online de Técnicas de Relajación Mental y Meditación (herramientas para liberar nuestra mente y mejorar nuestro estado físico y espiritual), el Curso Superior de Programación Neurolingüística (PNL) (conexión entre los procesos neurológicos, el lenguaje y los patrones de comportamiento) o el Curso online de Chakras (lograr el equilibrio de los chakras para un estado óptimo de salud física y emocional).

 

5. Mejorar las relaciones con los demás

 

«El principio más profundo del carácter humano es el anhelo de ser apreciado». (William James)

 

Las relaciones interpersonales son el eje vertebrador de nuestra salud emocional. Somos seres sociales y, por lo tanto, necesitamos la interacción y el trato con otras personas, ya sea la familia, los amigos, los compañeros de trabajo, etc. para satisfacer nuestra necesidad de comunicarnos, conocer, experimentar y lograr nuestro propio bienestar.

En muchas ocasiones, las personas pueden tener dificultad para relacionarse adecuadamente, manifestando problemas para expresarse y comunicarse o encontrándose incómodas en determinadas situaciones sociales. En general, son personas que presentan un déficit de habilidades sociales y suelen tener problemas a la hora de establecer relaciones interpersonales de calidad.

 

Cómo mejorar las relaciones con los demás

 

Los cursos de autoayuda y desarrollo personal también pueden ayudarnos en este sentido. Por ejemplo, con el Curso online Cómo Mejorar las Relaciones Personales aprenderás a comunicarte eficazmente, ser una persona más asertiva y empática y saber cómo manejarte ante diferentes tipos de personas.

Por su parte, el Curso online de Relaciones Tóxicas te ayudará a detectar las señales que indican que nos encontramos ante una relación dañina para nuestra salud emocional y evitar así las consecuencias negativas que nos pueda acarrear.

 

6. Terapias emocionales

 

Existen multitud de terapias emocionales y psicológicas orientadas a facilitar el cambio hacia el bienestar. Cada una trabaja con distintas técnicas y herramientas y, en este sentido, no puede decirse que ninguna sea mejor ni peor, simplemente cada persona debe preguntarse cuál es el problema que necesita resolver y qué terapia puede ajustarse mejor a esas necesidades.

A continuación, te ofrecemos dos ejemplos de terapias que han despertado un gran interés en Perú en los últimos años.

 

Constelaciones familiares

 

«El vínculo que te une a tu verdadera familia no es el de la sangre, sino el del respeto y la alegría que tú sientes por las vidas de ellos y ellos por la tuya». (Richard Bach)

 

Se trata de un tipo de terapia orientada, principalmente a las relaciones de familia. La llamada Terapia de las Constelaciones Familiares es un método terapéutico encaminado a resolver conflictos familiares y de otros grupos de relación que, además de encontrar posibles soluciones, desarrolla  la conciencia personal.

 

Risoterapia

 

«La risa es el sol que ahuyenta el invierno del rostro humano». (Víctor Hugo)

 

Otro ejemplo de técnica terapéutica es la risoterapia. Se trata de un método enfocado a la obtención de beneficios mentales y emocionales a partir de la risa.

Para ello, se sirve principalmente de actividades y ejercicios grupales en los que los participantes tienen la oportunidad de explorar su parte más optimista y positiva. La risoterapia sirve como un complemento realmente efectivo para tratar y mejorar algunos trastornos emocionales como la depresión, la ansiedad o el estrés.

La risa pone en funcionamiento hasta 50 músculos faciales y más de 300 en todo el cuerpo. Además del ámbito emocional, se estima que los efectos de la risoterapia también son beneficiosos para el sistema cardiovascular, inmunológico, neuroendocrino o musculoesquelético. Si quieres obtener más información, puedes visitar nuestro Curso online de Risoterapia.

 

Cursos de autoayuda y desarrollo personal

 

Hemos tratado de explicar cómo los cursos de autoayuda y desarrollo personal pueden ayudar a las personas a encontrar el equilibrio mental y emocional y favorecer su crecimiento y superación personal.

Si estás interesado en la materia, tienes a tu disposición nuestro amplio catálogo de cursos de autoayuda y desarrollo personal, donde encontrarás toda la información sobre cada uno de ellos.

Se trata de cursos 100% online (con acceso a la plataforma de teleformación las 24 horas del día), compatibles con tu vida laboral y personal. Disponen de material en pdf, ejemplos, ejercicios prácticos, recursos interactivos, tutoría virtual y, a su término, recibirás tu Certificado Acreditativo con un código exclusivo de verificación en www.lecciona.com/certificados/. Así de fácil es mejorar tu desarrollo y crecimiento personal con Lecciona.

Cursos de Gestión Ambiental
Cursos de Gestión Ambiental: Las empresas buscan especialistas en Sistemas de Gestión Ambiental

La conciencia ecológica ha crecido de una forma vertiginosa durante las últimas décadas. Cada vez son más las empresas peruanas que se preguntan cómo implantar un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) o los pasos y fases para la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental en una empresa. En este sentido, realizar cursos de gestión ambiental puede abrirte las puertas a nuevas y prometedoras oportunidades laborales.

 

Esta tendencia de las empresas a comprometerse con el medio ambiente no resulta nada extraña si tenemos en cuenta que la sostenibilidad representa un factor cada vez más determinante para los consumidores: ¿Sabías que el 61% de los millennials está dispuesto a pagar más por productos sostenibles y ecológicos?

En el futuro este compromiso se irá acentuando en Perú, al tiempo que la normativa se hará más estricta. Sin embargo, la transición ecológica no es solo cosa del futuro, sino del presente. La creciente implantación de Sistemas de Gestión Ambiental en las empresas es ya una realidad y los ejemplos son múltiples. La capacitación en gestión ambiental puede resultar muy ventajosa.

 

 

Qué es la gestión ambiental

 

La gestión ambiental o gestión medioambiental es un plan de actuación que busca una fórmula de desarrollo sostenible. Su finalidad es satisfacer los intereses materiales y económicos sin comprometer la preservación del medio ambiente.

Los Sistemas de Gestión Ambiental están presentes en la mayor parte de las grandes compañías, pero cada vez es más habitual encontrarlos dentro de pequeñas y medianas empresas. En todos los casos, la gestión ambiental busca minimizar el impacto medioambiental de las actividades de la empresa para prevenir la contaminación y proteger la biodiversidad y la naturaleza.

Pero, ¿cuál es la importancia de la gestión ambiental y cómo se aplica un Sistema de Gestión Ambiental dentro del desempeño de las empresas? A continuación trataremos de explicarlo, aunque siempre puedes profundizar en la materia a través de cursos de gestión ambiental.

 

Qué es un Sistema de Gestión Ambiental (SGA)

 

Un Sistema de Gestión Ambiental es un protocolo de prácticas para desarrollar una política de gestión medioambiental responsable. Esto se traduce en la mejora continua de los impactos ambientales, la sostenibilidad y la eficiencia energética.

La gran mayoría de los Sistemas de Gestión Ambiental se basan en la Norma ISO 14001 y su implementación sigue el Ciclo de Mejora de Deming que se compone de cuatro fases:

 

• Planificación

• Acción

• Verificación

• Actuación

 

Como puedes ver, se trata de metodologías dinámicas y que se actualizan con el paso del tiempo para adaptarse a las necesidades sociales y a las prioridades empresariales.

 

Beneficios de los Sistemas de Gestión Ambiental en las empresas

 

Ya sabemos qué es un SGA pero, ¿qué ventajas proporciona un Sistema de Gestión Ambiental en las empresas? Ya que, a corto plazo, implementar un SGA implica una inversión económica significativa en concepto de consultorías, auditorías ambientales o la contratación de un equipo humano especializado.

No obstante, implementar la gestión medioambiental supone una importante fuente de beneficios a medio y largo plazo. Algunos de ellos son:

 

 1. Ahorro de costos

Los Sistemas de Gestión Ambiental en las empresas permiten hacer un seguimiento y control de los consumos para buscar alternativas más asequibles y ecológicas. Es decir, mejorar la eficiencia energética y la utilización de los recursos.

Al final, esto repercute en un ahorro de recursos como agua, electricidad o materias primas. Además, este ahorro de costes también se refleja en la gestión de residuos porque, por un lado, se producen menos y, por otro, se presta mayor atención a los protocolos de tratamiento de residuos.

 

2. Mejora la imagen de marca

La conciencia ecológica se ha convertido en un importante factor en la decisión de compra, que repercute directamente en los hábitos de consumo. Una empresa comprometida con la protección del medio ambiente genera una mayor inclinación a la compra por parte de cada vez más consumidores.

 

3. Cumplimiento legal

Las leyes medioambientales van cambiando y endureciéndose cada vez más con el fin de promover los objetivos de desarrollo sostenible y orientar la actividad económica a un modelo de economía circular. Un SGA supone la actualización constante de la política de gestión medioambiental en la empresa y su adaptación a los requisitos legales y la normativa vigente en cada momento.

 

4. Mejora en la calidad de los productos y servicios

Desarrollar una política de gestión medioambiental permite ahorrar en costes e incrementar la inversión en I+D a largo plazo. No sólo se gestan proyectos basados en productos y servicios más sostenibles y respetuosos con el medioambiente, sino que además se apuesta por soluciones más creativas e innovadoras.

 

5. Ayuda a reducir los impactos medioambientales

Más allá de los beneficios que se derivan en el contexto económico o empresarial, la gestión ambiental ayuda a disminuir emisiones contaminantes y gases de efecto invernadero, promover el uso de energías renovables (como la energía solar), reducir los residuos, salvaguardar la biodiversidad y, en general, preservar el medio ambiente y luchar contra el cambio climático.

 

Cómo se aplica la Gestión Ambiental en una empresa

 

¿Cómo se aplica la gestión ambiental en una empresa? En realidad, no existe una respuesta única, ni un procedimiento cerrado. Existen ejemplos de Sistemas de Gestión Ambiental bastante distintos que se basan en protocolos adaptados.

 

qué es un sistema de gestión ambiental

 

Cada compañía desarrolla su actividad dentro de un contexto y cuenta con unas necesidades y objetivos específicos. En este sentido, los cursos de gestión ambiental para capacitar a los profesionales suelen especializarse en sectores concretos, como por ejemplo en empresas de limpieza, en empresas de construcción, etc. No obstante, existen algunas medidas que son aplicables de forma generalizada a todo tipo de negocios y entornos empresariales.

Algunas de las medidas que están presentes en la mayoría de Sistemas de Gestión Ambiental en las empresas son:

 

• Optimizar las fuentes de consumo:

Por ejemplo, ¿qué nivel de iluminación es necesario en realidad en los entornos de trabajo? A menudo, se instalan sistemas más potentes de los que realmente se necesitan o se utilizan focos y bombillas de alto consumo que, a largo plazo, suponen un desembolso económico considerable.

Elaborar un análisis de las instalaciones y optimizar el consumo eléctrico ayuda a identificar oportunidades para reducir el impacto en el medio ambiente, pero también en las partidas de gastos fijos.

Esta misma evaluación se aplica al consumo de agua, gas, papel o cualquier otro tipo de consumible o materia prima.

 

• Minimizar la producción de residuos:

El seguimiento y control de la producción de residuos permite reducir los volúmenes de desechos y mejorar la gestión de los residuos generados. También ayuda a identificar oportunidades de mejora dentro de los procesos de trabajo.

 

• Integración de la normativa de recogida selectiva y tratamiento de residuos:

Ligado al punto anterior, constituye un requisito legal que debe respetarse escrupulosamente. De lo contrario, la empresa se expone a fuertes penalizaciones administrativas.

 

Existen muchos tipos de implementación de Sistemas de Gestión Medioambiental. No obstante, todos ellos se basan en puntos como:

 

La política ambiental.

La evaluación y seguimiento de los factores ambientales.

Los requisitos legales vigentes.

Los planes de acción ambiental.

Las dinámicas de trabajo internas.

La capacitación de la plantilla en el ámbito de la sostenibilidad.

El equilibrio de la gestión medioambiental y material de la compañía.

La supervisión y el seguimiento de las estrategias implementadas.

El desarrollo de una estrategias preventivas.

Los procesos de diagnóstico, auditoría y revisión.

 

Norma ISO 14001

 

Los Sistemas de Gestión Ambiental en las empresas se basan mayoritariamente en la norma ISO 14001. Con esta certificación, las compañías pueden demostrar que han asumido un compromiso con la protección del medio ambiente.

La ISO 14001 sitúa la prevención de los riesgos medioambientales en el centro estratégico de los SGA. Adaptar las políticas de empresa a la norma ISO14001:2015 supone una garantía de responsabilidad y cumplimiento de la normativa medioambiental.

La mayor parte de los cursos de gestión ambiental dedican amplios capítulos al conocimiento de esta norma, ya que es la más extendida a nivel internacional.

 

Tipos de Sistemas de Gestión Medioambiental

 

Existen tres tipos de Sistemas de Gestión Medioambiental:

 

1. Sistemas informales

Son aquellos que no están estandarizados o que no siguen las normas y certificaciones de gestión ambiental oficiales. Son desarrollados a nivel interno a partir, por ejemplo, de la formación del personal mediante cursos de gestión ambiental, y son producto de las necesidades y las finalidades particulares de la empresa.

 

2. Sistemas Formales

Los que siguen la norma internacional de Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001.

 

3. Sistemas Normalizados

Los que aplican el sistema EMAS (en inglés Eco-Management and Audit Scheme y en español Reglamento Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría), una herramienta desarrollada por la Unión Europea para la implantación de Sistemas de Gestión Ambiental.

La implantación, tanto de la norma ISO14001 como de la EMAS, es de carácter voluntario y la principal diferencia que existe entre ambas es su alcance geográfico. Mientras que la ISO14001 es de carácter global, la EMAS se contextualiza dentro de la Unión Europea.

 

Cursos de Gestión Ambiental

 

Si estás interesado en profesionalizarte en gestión medioambiental y quieres recibir formación especializada, en Lecciona ponemos a tu disposición una exclusiva oferta de cursos de gestión ambiental que pueden ayudarte a acceder a ofertas de trabajo en gestión ambiental e implementación de Sistemas de Gestión Ambiental en las empresas de Perú, un perfil profesional que cuenta cada día con mayor salida laboral.

Son cursos online de gestión ambiental con abundante material en pdf, acceso a la plataforma de teleformación las 24 horas y tutoría virtual para resolver las posibles dudas. A su término, recibirás un Certificado Acreditativo con un código exclusivo que cualquier empresa podrá verificar en www.lecciona.com/certificados/.

Desde conceptos básicos en la materia, a gestión medioambiental en sectores concretos, como en empresas de construcción o en empresas de limpieza, pasando por la puesta en marcha de un Sistema de Gestión Ambiental o formación en Auditorías Ambientales, el curso online que estás buscando lo encontrarás en nuestro catálogo.

10 Beneficios de la economía circular
10 Beneficios de la Economía Circular

En un planeta que se acerca a los 8.000 millones de personas, la mentalidad del usar y tirar no puede durar para siempre. Es preciso implementar cuanto antes estrategias de reutilización, recuperación y aprovechamiento eficiente de unos recursos que empiezan a mostrar síntomas de agotamiento. Es la llamada economía circular, un modelo económico más sostenible e integrador que busca optimizar el uso de los materiales, la energía y los residuos para su reincorporación al ciclo productivo. En este post te explicamos qué es la economia circular, cómo funciona, ejemplos, principios básicos y los beneficios de la economía circular.

Qué es la economía circular

 

Según la definición de la Fundación para la Economía Circular, «la economía circular es un concepto económico que se interrelaciona con la sostenibilidad, y cuyo objetivo es que el valor de los productos, los materiales y los recursos se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible, reduciendo al mínimo los residuos».

Dicho de otro modo, una economía más eficiente y sostenible concebida para aprovechar, recuperar, reutilizar y reciclar todo lo posible los productos, los materiales, la energía y los recursos.

El objetivo es cerrar al máximo el círculo en cuanto al aprovechamiento óptimo de todos los recursos materiales, de forma que se mantengan en el ciclo productivo el mayor tiempo posible.

Un futuro sostenible pasa por que los residuos de unos se conviertan en recursos y materias primas para otros. Gracias a los beneficios de la economía circular, contribuiremos a reducir la generación de residuos, las emisiones contaminantes y los impactos medioambientales, generando un modelo de crecimiento más respetuoso con nuestro planeta.

 

 

Cómo funciona la economía circular: Principios

 

La economía circular se basa en tres principios fundamentales:

 

1. Preservar los recursos naturales y el medio ambiente

 

La economía circular trata de luchar contra el cambio climático y limitar los impactos medioambientales del uso de los recursos.

Elige tecnologías y procesos productivos basados en energías renovables o de mayor rendimiento y se preocupa por la gestión ambiental: reducir las emisiones y la huella de carbono, minimizar el consumo de recursos naturales, utilizar materiales reciclados y biodegradables y disminuir la generación de residuos.

En la misma línea, vigila y controla factores externos como el uso del suelo, la contaminación del aire y del agua o el vertido de sustancias tóxicas.

 

2. Gestión eficiente y responsable de los recursos

 

El principal objetivo de la economía circular es optimizar el uso de los recursos. Esto se traduce en:

 

• Reutilización de materiales para crear nuevos productos.

• Reciclaje y aprovechamiento energético de los residuos, extrayendo todos sus componentes útiles para darles nuevos usos.

• Incremento de la vida útil de los productos, reduciendo su velocidad de rotación.

• Reparación y reacondicionamiento de productos para darles una segunda vida.

• Diseño ecológico o ecodiseño: el producto es diseñado para ser deconstruido y favorecer su reciclaje.

• Ecología territorial: organización industrial en un mismo territorio para optimizar los flujos de materiales, energía y servicios.

 

3. Fomento de la eficiencia del sistema

 

– Eliminar del diseño los factores externos negativos. Esto incluye evitar (o reducir en lo posible) los posibles daños, no sólo al medio ambiente, sino también en ámbitos como la alimentación, la movilidad, la educación, la sanidad, etc.

– Servitización. Promover el uso frente a la posesión. Se trata de ofrecer como servicio la prestación que tiene un producto en lugar de que el consumidor lo adquiera en propiedad. Así, se incrementa la utilización de los bienes y, cuando han cumplido con su función, se asegura su vuelta al ciclo productivo para ser reutilizados.

– Economía colaborativa. Impulso de este modelo económico basado en las nuevas tecnologías que consiste en la colaboración de personas y empresas para prestar, intercambiar, vender, alquilar o comprar productos y servicios. De este modo se consigue una mayor reutilización, el ahorro de recursos y un consumo más responsable.

 

Economía circular frente a economía lineal

 

El modelo lineal de economía aplicado hasta ahora se basa en la extracción, fabricación, utilización y eliminación. Es decir, en el usar y tirar.

Este sistema está llegando al límite, puesto que la mayor parte de los recursos son finitos y asistimos al progresivo agotamiento, no sólo de los combustibles fósiles, sino también de otro tipo de materias primas y recursos naturales.

Además, este modelo económico produce un gran impacto en el clima y graves consecuencias medioambientales, ya que requiere la extracción y el uso de grandes cantidades de materias primas, un ingente consumo de energía que multiplica las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y la generación de miles y miles de toneladas de residuos, de los que casi la mitad terminan en vertederos.

 

Gráfico economía circular frente a economía lineal

 

En contraposición a este modelo tan poco sostenible para el planeta, la economía circular pone el foco en la eficiencia en el uso de los recursos. Un nuevo sistema basado en un uso más inteligente de las materias primas, la energía y los residuos, donde los componentes de los productos que han concluido su ciclo de vida entran de nuevo en el proceso productivo y son utilizados una y otra vez.

Su pilar fundamental es «cerrar el ciclo de vida» de los productos, los servicios, los residuos, los materiales, el agua y la energía.

 

10 Beneficios de la Economía Circular

 

1. Protección del Medio Ambiente

Es uno de los puntos más cruciales de este modelo. La economía circular ayuda a disminuir el uso de los recursos naturales, a minimizar la generación de residuos y a limitar el consumo de energía, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero al apostar, fundamentalmente, por energías renovables no contaminantes, como la energía solar.

 

2. Mejora de la seguridad de suministro de materias primas

En un contexto de escasez y fluctuación de los precios de las materias primas, la economía circular contribuye a la seguridad del suministro de recursos esenciales y favorece una menor dependencia de la importación, al utilizar los residuos locales como principal fuente de materia prima.

 

3. Generación de riqueza y empleo

Este modelo emergente es creador de riqueza y empleo. Según estimaciones de la Unión Europea (UE), avanzar hacia una economía más circular podría generar, de cara a 2030, un crecimiento económico de un 0,5% adicional del PIB y la creación de unos 700.000 puestos de trabajo en Europa.

En Perú, el sector de la gestión de residuos ya representa miles de puestos de trabajo y contribuye a la reindustrialización del territorio nacional.

 

4. Beneficia la economía local

Otro de los beneficios de la economía circular es que, al convertir los residuos locales en materias primas, se convierte en paradigma de un sistema generador de empleo local, no deslocalizable.

 

5. Estimula la innovación y la competitividad

Al pensar y diseñar productos más sostenibles (ecodiseño), con menor consumo de materias primas, mayor vida útil y menor generación de residuos, la economía circular proporciona a los consumidores productos cada vez más innovadores.

Igualmente, el desarrollo de la economía circular permite a las empresas obtener una ventaja competitiva en el contexto de la globalización, aportando valor a su marca.

 

6. Favorece nuevos modelos de negocio

Ya que apuesta por la reparación de productos, la remanufactura o reacondicionamiento, la reventa y las plataformas de intercambio o consumo colaborativo, los servicios de pago por el uso de productos en lugar de comprarlos, la recuperación de residuos, etc.

 

7. Ahorro en los costos de fabricación y en los productos de consumo

La economía circular busca minimizar el uso de materiales y acortar en lo posible el círculo para que el producto pueda ser reutilizado, transformado o refabricado.

Al volver al ciclo productivo con mayor rapidez, las empresas consiguen un ahorro en los costos de material, mano de obra, energía y capital incorporados al producto, ahorro que beneficia a los consumidores.

 

8. Impulsa el I + D + i y las nuevas tecnologías

El desarrollo de nuevos productos y soluciones a partir de los residuos impulsa los programas de I + D + i (Investigación, Desarrollo e Innovación) de las empresas e instituciones públicas peruanas.

Se invierte en investigación y nuevas tecnologías para hallar nuevas formas de reutilizar los residuos o transformarlos en innovadores productos de consumo.

 

9. Productos más duraderos

Uno de los pilares de la economía circular es alargar la vida útil de los productos para evitar el uso de nuevas materias primas y ahorrar energía y residuos.

Esto beneficia a los consumidores frente a la obsolescencia programada del actual modelo económico lineal, contra la que organismos como el Parlamento Europeo ha iniciado medidas en los últimos años.

 

10. Consumo más responsable

La economía circular engloba, no sólo aspectos económicos y medioambientales, sino también sociales. El impulso de este modelo promueve una mayor reflexión de los ciudadanos acerca de sus necesidades reales y el cambio hacia hábitos de consumo más sostenibles.

 

5 Ejemplos de Economía Circular

 

Aunque queda mucho camino por recorrer, ya son numerosas las empresas que apuestan por los beneficios de la economía circular y los han aplicado a sus modelos de negocio. A continuación citamos cinco ejemplos de economía circular:

 

1. EKOREC

La empresa española EKOREC es un referente en economía circular del plástico, suministrando embalajes y soluciones sostenibles a la industria alimentaria, farmaceútica, cosmética, automoción, etc., a partir de PET reciclado, el plástico utilizado en las botellas de agua y refrescos.

La compañía recicla anualmente y proporciona nuevos usos a 25.000 toneladas de PET (politereftalato de etileno), obtenidas de triturar y fundir 4.000.000 de botellas.

 

2. ZICLA

La empresa Zicla fabrica los separadores del carril bici y otras soluciones de movilidad y accesibilidad para las ciudades a partir de materiales reciclados y residuos plásticos, entre ellos los procedentes del recubrimiento de los cables de aparatos eléctricos y electrónicos, consiguiendo dar una aplicación industrial a este material plástico de alta calidad que venía siendo desechado.

 

3. Fat Llama

Fat Llama es ejemplo de una empresa que pone en contacto personas dispuestas a alquilar sus equipos técnicos (una cámara de vídeo, un dron, equipos de música, instrumentos musicales, etc.) a quienes los necesitan solamente unas horas o unos días.

De este modo, al final de su vida útil los productos habrán tenido muchísimo más uso y aprovechamiento que si son utilizados por una sola persona.

 

4. Gerrard Street

La compañía holandesa Gerrard Street ha diseñado unos auriculares modulares de alta calidad que se desmontan fácilmente. De este modo, las piezas se pueden actualizar y reparar cuantas veces sea necesario, logrando un producto mucho más duradero y sostenible. No en vano, se calcula que cada año se tiran a la basura la friolera de 15 millones de kilos de auriculares.

 

5. Replenish 3.0

Los plásticos desechables de un solo uso son la pesadilla contaminante del planeta. Basándose en que gran parte de los productos de limpieza envasados en botellas de plástico contienen un 90% de agua y solo un 10% de ingredientes activos, la empresa Replenish 3.0 ha ideado una botella reutilizable a la que se acopla una cápsula con el ingrediente activo concentrado, mientras que el resto se rellena en casa con agua.

Ejemplos de economía circular: Replenish

 

Así, el envase se puede utilizar muchas veces, evitando las botellas de un solo uso que, además de originar altísimos costos de producción, están contaminando seriamente el planeta.

 

Curso de Economía Circular

 

Una vez explicados los beneficios de la economía circular, parece claro que avanzar hacia este modelo de economía sostenible debe convertirse en un objetivo fundamental, no solo de las empresas y gobiernos, sino del conjunto de la sociedad. La salud del planeta y el legado de las generaciones futuras están en juego.

Si quieres aprender más sobre estrategias para implementar la economía circular, en Lecciona tenemos a tu disposición el Curso online de Economía Circular y Sostenibilidad Ambiental, donde se aportan las claves e instrumentos necesarios para impulsar la transición a este modelo económico orientado al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Una capacitación de gran valor curricular en la que aprenderás cómo hacer compatibles el progreso y la sostenibilidad, entendiendo la enorme importancia que tiene la implicación, participación y compromiso de todos los actores de la sociedad, no sólo peruana sino mundial (sector público, industrial, tejido empresarial, agroalimentario, consumidores, etc.), en el cumplimiento de los objetivos de circularidad.

Y, si deseas más información sobre nuestra oferta formativa, puedes acceder a nuestro amplio catálogo de más de 1.000 cursos online con Certificado en este enlace.

Cómo ser más creativo e innovador
¿Cómo ser más creativo e innovador? Descubre las claves para conseguirlo

¿Cómo ser más creativo? Esta se ha convertido en una cuestión muy habitual dentro de las empresas y los equipos de trabajo en Perú. Y no es extraño. El pensamiento creativo no formaba parte (hasta hace relativamente poco) de las prioridades dentro de los departamentos de Recursos Humanos. Hoy, la creatividad se ha convertido en uno de los principales reclamos de las empresas.  ¿A qué se debe esta revolución? Aprender a ser creativo… ¿es posible?

 

Creatividad empresarial: El proceso creativo define el valor de los negocios

 

El 21 de abril es el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación. Con el paso del tiempo, esta fecha ha ido adquiriendo mayor visibilidad y, de alguna manera, también mayor sentido.

Los procesos productivos han evolucionado a escala global bajo el influjo de las nuevas tecnologías y esto ha repercutido a todos los niveles: Desde la concepción de proyectos hasta la selección de personal. La creatividad y la innovación se han convertido en los ejes vertebradores de los modelos de negocio.

 

 

Estamos asistiendo a la revolución de la creatividad digital que, no sólo ha alterado las premisas del desarrollo empresarial, sino también la configuración de los nuevos perfiles profesionales. Hoy no importa tanto saber demasiado, sino tener la capacidad de orientar nuestros conocimientos a soluciones innovadoras, creativas y prácticas.

Dentro de un contexto cada vez más globalizado, el principal valor diferencial reside en la capacidad de innovar. Hablamos entonces también de una creatividad empresarial. Precisamente por eso es importante que cualquier profesional se habitúe a bucear en las profundidades de la gran cuestión: Cómo ser más creativo.

 

Cómo ser más creativo: La revolución de la creatividad digital ya está aquí

 

El 21 de abril es el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación y lo aprovechamos reuniendo algunos consejos que te ayudarán a ser más creativo e innovador. Estas prácticas permitirán reorientar tus procesos mentales hacia un nuevo modelo de pensamiento. ¡Presta atención!

 

Día Mundial de la Creatividad y la Innovación

 

La ruptura como eje de pensamiento

 

¿Te suena de algo el concepto de plasticidad cerebral? Según la neurociencia, nuestro cerebro puede modificar su estructura y sus conexiones neuronales a través de la implementación de nuevos hábitos.

Esto quiere decir que aprender a ser creativo es totalmente posible. Independientemente de cuál sea tu formación, tu edad o tu experiencia profesional, aprender y explorar nuevos tipos de creatividad es posible.

A partir de una rutina de ejercicios y técnicas, puedes aprender a ser creativo. Sin embargo, esto requiere de cierta predisposición a abandonar planteamientos limitantes y viejos modelos de pensamiento basados en la rigidez y la asunción de convencionalismos.

 

Desarrollo de la capacidad crítica

 

La capacidad crítica es uno de los detonantes principales del proceso creativo. Para poder acceder a nuevos planteamientos y posibilidades de acción, resulta imprescindible poner en duda toda clase de paradigmas.

El pensamiento creativo requiere de cierta libertad y se desarrolla a partir de  estructuras líquidas, flexibles. En este sentido, las ideas y convenciones rígidas actúan como elementos que obstaculizan y bloquean nuestro discurso mental.

 

Pensamiento fluido

 

¡Ser creativo requiere de cierta fluidez! Todos los tipos de creatividad tienen algo en común. Al final, son una forma de arquitectura.

Construimos ideas, conceptos y nuevas soluciones aplicables a la realidad empresarial. La construcción de ideas genuinas depende de la calidad de nuestras materias primas, y como podrás imaginar, esas materias primas son nuestros pensamientos.

Lo cambiante, lo maleable y lo alterable poseen un gran potencial. Dale prioridad a este tipo de procesos. Necesitamos trabajar con un sistema mental que nos permita la mayor libertad de acción que sea posible.

 

Pensamiento fluido

 

Cuando nuestras materias primas (es decir, nuestros pensamientos) son modificables y maleables, las posibilidades de acción se pueden multiplicar de forma vertiginosa. Sin embargo, cuando estos son rígidos e inamovibles se convierten en obstáculos que a menudo acaban obstruyendo las líneas de pensamiento innovador.

¡Huye de los paradigmas y los prejuicios! Toma el hábito de poner en duda todo cuanto te rodea. ¡No te cierres puertas a diferentes tipos de creatividad!

 

Cómo fomentar la creatividad: La retroalimentación como fuente de innovación

 

Cómo fomentar la creatividad es el principal reto al que se enfrentan los negocios. Como respuesta, las modalidades de trabajo colaborativo han adquirido especial relevancia.

 

Metodologías Agile y Scrum

 

Las metodologías Agile y Scrum son buenos ejemplos de cómo la retroalimentación y el espíritu de cooperación incrementan la productividad y la creatividad de los equipos a partes iguales. Nos encontramos con modelos de negocio que basan sus procesos en redes colaborativas donde la flexibilidad y la libertad de planteamientos ocupan espacios privilegiados.

Debajo de todo ello se encuentra un perfil profesional que necesariamente debe contar con una importante capacidad de empatía. Aprender a escuchar a los demás y enriquecer nuestras propuestas con sus aportaciones puede marcar la diferencia. En realidad, muchas técnicas para desarrollar la creatividad se basan en dinámicas enfocadas en las relaciones sociales y el trabajo en equipo.

 

Técnicas de creatividad e innovación

 

Algunos ejemplos son el brainstorming, el Design Thinking o pensamiento de diseño, los procesos de ideación mediante mapas mentales o la técnica SCAMPER. Es importante, por tanto, dar especial prioridad a la diversidad de equipos donde abunden los contrastes, pero también a la tolerancia y a la predisposición mental.

 

Técnicas para desarrollar la creatividad

 

La apertura mental ayuda a desarrollar un pensamiento creativo, especialmente si ésta se extiende al ámbito social y laboral. Queremos ser más creativos sin reparar en que, a veces, nuestro carácter individualista nos cierra muchas posibilidades y fuentes de enriquecimiento.

 

Las matemáticas como base del proceso creativo

 

Una de las técnicas para desarrollar la creatividad más útiles basa sus procedimientos en la lógica de los procesos matemáticos. ¿Qué tal si jugamos a sumar, fusionar, restar y simplificar ideas? Suena interesante, ¿verdad?

La fusión de elementos a priori antagónicos o inconexos puede ser el germen de una propuesta innovadora. A veces, las soluciones más creativas parten de un proceso de simplificación, donde se parte de una idea original que sufre un proceso de degradación o reducción conceptual. Los resultados pueden ser realmente sorprendentes.

Habitúate a practicar esta clase de técnicas ¡Notarás la diferencia!

 

El arte de robar ideas

 

Quizá en un primer momento puede sonar paradójico, pero a veces una gran idea es resultado de un momento de inspiración que acaba derivando en un proceso de canibalización.

Muchas obras maestras del mundo del cine, la pintura o la publicidad son el resultado de una apropiación de ideas ya existentes. Pero no debemos confundir la imitación (donde la creatividad no interviene en el proceso) con la emulación.

 

Formas de pensamiento creativo

 

En este segundo caso, hablamos de la construcción de una idea que logra superar conceptualmente a la original. Existe, pues, un enriquecimiento simbólico que hace que la nueva idea amplíe el significado de la idea originaria mediante un proceso creativo.

 

Día Mundial de la Creatividad y la Innovación: El mejor momento para entrenar tu creatividad

 

¿Te gustaría aprender a ser más creativo e innovador? ¿Ejercitar tus capacidades y poner a prueba tus limitaciones mediante una selección de técnicas para desarrollar estas competencias?

Para quienes no poseen estas cualidades de forma innata, existen métodos para trabajarlas. Te proponemos nuestro Curso online de Entrenamiento en Creatividad e Innovación, que reúne una gran cantidad de herramientas para ayudarte a desarrollar tu ingenio y conectar con tu dimensión más creativa. ¡Perfecciona tus competencias y habilidades dentro del mundo de la creatividad y la innovación y lleva al éxito tu perfil profesional!

Cursos de logistica y transporte en Perú
Cursos de logística y transporte: Trabaja en un sector líder en contratación

No todos los sectores han sufrido por igual la crisis del coronavirus. El sector de la logística ya tenía un gran peso en la creación de empleo antes del Covid-19, y es uno de los que más rápido se está recuperando y aportando nuevos puestos de trabajo tras la pandemia. Sin embargo, las empresas están teniendo dificultades a la hora de encontrar personal formado y calificado para cubrir sus demandas, por lo que capacitarse mediante cursos de logística y transporte puede marcar la diferencia a la hora de acceder a uno de estos puestos.

 

Uno de los efectos que el confinamiento ha tenido en la demanda ha sido el explosivo aumento del comercio electrónico en Perú.

Aunque para la mayoría de industrias el 2020 fue un año difícil por el impacto del COVID-19, para el comercio electrónico significó todo lo contrario. Tal es así que fue el sector económico que más creció el año pasado.

Según el informe «Observatorio Ecommerce 2020» de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE), la venta a través de internet creció 50% en 2020, moviendo US$ 6,000 millones.

Impulsado por el crecimiento del ecommerce retail (250%), la penetración de compradores online en el Perú pasó del 18.6% (6 millones) en 2019 a 36.1% (11.8 millones) en 2020, y el crecimiento de empresas que ingresaron al Ecommerce fue del 400%.

 

Logística Ecommerce

 

En este contexto, el sector logístico se convierte en un servicio esencial para entregar todo tipo de productos a una sociedad con una imparable tendencia de compra por internet. El consumidor peruano cada año se vuelve más demandante y espera que sus productos lleguen en menos tiempo.

Con miles de pedidos y enormes cantidades de paquetería saliendo cada día de los almacenes hacia sus destinos, la actividad logística en Perú ha cobrado una importancia fundamental.

 

curso de logistica y transporte pdf

 

La expansión del e-commerce está llevando a las empresas a adecuar sus plantillas a estas nuevas realidades. Es aquí donde entra en juego la denominada logística ecommerce, cuyo potencial de creación de empleo no cesa de aumentar.

Encontrar el personal adecuado para cubrir estos puestos es, hoy en día, una necesidad para las empresas, y capacitarse adecuadamente a través de cursos de logística y transporte puede contribuir, sin duda, a acceder a este mercado laboral.

 

Miles de nuevos empleos en Logística

 

La conveniencia en la entrega de los productos continuará siendo uno de los principales desafíos en 2021. Para poder superar este reto, tanto los retailers como los operadores logísticos han anunciado fuertes inversiones para poder potenciar sus operaciones. Estos son algunos ejemplos:

El Grupo Falabella, dueño del marketplace Linio, uno de los principales portales de e-commerce en la región, anunció este mes la apertura de un gran centro de distribución en el distrito de Villa El Salvador para reforzar su red logística. El nuevo almacén cuenta con una superficie de 9.200 m2 y se convertirá en el hub logístico más importante en el Perú, pues permitirá triplicar el volumen de productos despachados actualmente.

Tras implementar en 2020 el servicio de Mercado Libre Envío, un sistema logístico para el envío de los productos comprados desde su sitio, la plataforma de venta online líder en América Latina Mercado Libre planea contar con un gran centro logístico (fulfillment center) en el Perú para almacenar y despachar los productos que tienen mejor desempeño, iniciativa que podría concretarse en el próximo año, generando cientos de empleos.

El Grupo Natura &Co, conformado por Avon, Natura, The Body Shop y Aesop, también avanza con sus planes en Perú con la apertura de un nuevo centro de distribución en Lima para apoyar su proceso logístico ante el incremento de los pedidos online. Así, los despachos se gestionan directamente desde la bodega central, permitiendo atender a más clientes y tener una arquitectura logística sustentable.

 

Capacitación en logística y transporte

 

A pesar de este fuerte crecimiento de las inversiones en logística, según el informe «La contratación en el sector de la logística» de la empresa de Recursos Humanos Randstad, el 62% de las empresas de logística y transporte está encontrando problemas para encontrar talento y personal capacitado que pueda cubrir la expansión del sector.

Por eso, con el fin de acceder a las ofertas de empleo que se están generando en este campo, realizar cursos de logística y transporte puede ayudarte a cumplir los requisitos para trabajar en logística y postularte a un empleo en el sector.

 

Cursos de Logística y Transporte

 

Si te preguntas qué estudiar para trabajar en logística, Lecciona te propone una oferta formativa de cursos para trabajar en logística que abarca las competencias necesarias para operar en los distintos puestos de trabajo del sector, desde gestión y organización de almacenes a experto en supply chain (cadena de suministros), pasando por control de stocks, distribución capilar o de última milla o gestión del transporte y aduanas.

Nuestro curso más demandado es el Curso online de Especialista en Logística, completo curso de gestión logística de gran acogida y popularidad entre nuestros usuarios por su amplio contenido y excelente relación calidad-precio. No obstante, te desgranamos nuestra oferta en otras especialidades concretas a lo largo de este post.

 

Curso de Logística online

 

Son cursos de logistica y transporte en pdf, apoyados por recursos multimedia, y en modalidad online. El acceso a la plataforma de teleformación estará a tu disposición las 24 horas del día y los 7 días de la semana, lo que te permitirá avanzar a tu propio ritmo y compatibilizar tus estudios con tu vida laboral y personal.

Los cursos cuentan con un tutor personal para resolver las dudas y, una vez finalizados, se entrega al alumno el correspondiente Certificado Acreditativo con un código de verificación exclusivo que cualquier empresa podrá comprobar en www.lecciona.com/certificados

 

Cursos de organización y gestión de almacenes y auxiliar de almacén

 

Según la empresa de trabajo temporal Quality, citada por el el diario online RRHH Digital, los perfiles de auxiliar de bodega (o mozos de almacén) y carretilleros con experiencia en picking destacan como los más solicitados por las empresas del sector logístico, en especial las vinculadas al ecommerce, durante y tras la crisis del COVID-19.

 

curso de mozo de almacen

 

Puedes obtener ahora la capacitación necesaria en logística de almacenes para trabajar en estos campos con nuestro Pack de 3 cursos online de Mozo de Almacén o, por ejemplo, el Curso online de Experto en Organización y Gestión de Almacenes.

Todos ellos son cursos de logística y almacenes online con su correspondiente Certificado Acreditativo.

Pero la cadena logística es un proceso complejo que implica la participación de numerosos agentes para lograr unir la producción con sus destinatarios en el mercado. En este sentido, además de los aspectos relacionados con el almacenaje y la gestión de stocks, entran en juego actividades como la gestión del transporte, la distribución comercial o la gestión aduanera, en el caso de la logística internacional.

Y, como complemento para ser capaz de comunicarte en inglés en las operaciones internacionales de logística y transporte, también tenemos a tu disposición el Curso online de Inglés Profesional para Logística y Transporte Internacional.

 

Posgrado y Maestría virtual en Supply Chain Management

 

Si lo que buscas es formación superior en logística para optar a la creciente demanda de directivos y cargos de responsabilidad especializados en Supply Chain Management, contamos con los programas de Maestrías y Posgrados virtuales de la Escuela de Negocios Europea de Barcelona (ENEB), con Diploma Universitario, de los que Lecciona es distribuidor autorizado en Perú.

Así, puedes cursar el Postgrado online en Logística y Supply Chain, el afamado Maestría online en Supply Chain Management o el doble y completísimo programa MBA + Maestría online en Supply Chain Management, todos ellos con Certificado Universitario.

 

 

Estos programas virtuales están dirigidos a formar profesionales del área de logística y operaciones en campos vinculados con la cadena de suministros, tales como: compras, gestión de stocks, gestión y diseño de almacenes, producción, transporte y distribución.

Ya sabes. Si deseas incorporarte a un sector en expansión, de prometedoras oportunidades laborales, Lecciona pone a tu disposición su catálogo de capacitación online en logística y transporte para ayudarte a cumplir tus objetivos. Obtén tu certificado en logística y trabaja en uno de los sectores líderes en contratación.​

 

Cursos de Geriatría
¿Por qué estudiar Cursos de Geriatría?

Definida como la rama de la medicina que trata los aspectos sanitarios de las personas mayores de 65 años, la geriatría se ha convertido en una profesión con creciente demanda en casi todos los países desarrollados, donde la esperanza de vida y, en consecuencia, la tasa de envejecimiento, son cada vez más altas. Realizar cursos de geriatría puede abrirte las puertas a numerosas ofertas de empleo ante una población envejecida.

 

Diferencia entre geriatría y gerontología

 

La gerontología es la especialidad que estudia el envejecimiento biológico, los procesos por los que se produce y los efectos que causa, contemplados desde un punto de vista psicológico y social. Su objetivo último es mejorar las condiciones de vida de las personas mayores.

La geriatría se centra más en los aspectos clínicos, como son la prevención, el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los adultos mayores. Se trata de una especialización centrada en los problemas de salud y la asistencia al mayor para lograr su recuperación funcional y evitar en todo lo posible la pérdida de su autonomía.

 

Importancia de la geriatría y la gerontología

 

Como hemos visto, la importancia de la geriatría y la gerontología no reside sólo en los aspectos terapéuticos, es decir, el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del anciano.

Cubren también importantes aspectos sociales y psicológicos dirigidos a evitar el aislamiento social, conseguir el máximo nivel de autonomía e independencia y mejorar la calidad de vida del adulto mayor. Estos mismos objetivos persiguen muchos de los cursos de geriatría.

 

Envejecimiento poblacional en Perú

 

El envejecimiento de la población se ha convertido en un problema generalizado que afecta, no sólo a Perú, sino a casi todos los países del mundo. Desde los años 50, el porcentaje de personas mayores no cesa de aumentar a escala mundial: si en 1950 era del 8%, en 2009 constituía el 11%, y se estima que llegará al 22% en 2050.

De acuerdo a las cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la proporción de adultos mayores de 60 años en Perú representaba el 10% de la población total en 2017. Para el año 2030, este porcentaje se incrementará al 14.62% y, en 2050, ascenderá a más del 22%, superando así a la población menor de 14 años.

 

Envejecimiento poblacional en Perú

 

El incremento de la expectativa de vida derivado de los avances médicos y la mejora de las condiciones de vida, junto al descenso de la tasa de fecundidad, están detrás de ese crecimiento continuo en el porcentaje de adultos mayores. Esto tiene como consecuencia un aumento constante del envejecimiento de la población peruana.

 

Cursos de geriatría

 

En este contexto de mayor longevidad, en el que las personas están alcanzando edades que eran impensables en épocas anteriores, la geriatría es un campo que multiplica día a día sus oportunidades laborales. Capacitarse a través de cursos de geriatría con certificado puede ayudar a encontrar trabajo en este creciente sector.

Gracias a los cursos online de geriatría y gerontología de Lecciona, podrás trabajar con personas de edad avanzada, ya sea en centros asistenciales, residencias de mayores o como cuidador de ancianos en su propio domicilio, ayudándoles a mejorar su calidad de vida y mantener en lo posible su independencia y autonomía.

Desde fisioterapia y rehabilitación en geriatría, pasando por gestión y administración gerontológica, calidad de vida en la tercera edad, intervención en malos tratos a adultos mayores, psicogeriatría, cursos de enfermería geriátrica, administración de medicamentos o cuidador/a de mayores dependientes en su domicilio, nuestro catálogo recoge una amplia variedad de disciplinas.

 

Cursos de Auxiliar de Enfermería Geriátrica

 

Muchos de ellos son diplomados en geriatría, con certificado universitario emitido por la Universidad Antonio de Nebrija, y puntuables en concursos y convocatorias de la Administración Pública, según lo recojan las bases.

Son cursos de geriatría con material en pdf, apoyados por cuestionarios y recursos multimedia. Disponen de acceso a la plataforma de teleformación las 24 horas del día y los 7 días de la semana, lo que permite compatibilizar los estudios con la vida laboral y personal.

Los cursos cuentan con un tutor personal para resolver las dudas y, una vez finalizados, se entrega el correspondiente Certificado Acreditativo con un código de verificación exclusivo que puede ser comprobado en www.lecciona.com/certificados

 

Cursos de Enfermería Geriátrica

 

El Curso online de Cuidados de Enfermería Geriátrica te capacitará en los principales aspectos de la gerontología para ofrecer unos cuidados y una atención de calidad a los pacientes ancianos, con especial atención a la evolución y tendencias actuales en los servicios de enfermería geriátrica.

 

Curso online de Cuidadora de Ancianos

 

Por su parte, el Curso online de Metodología del Cuidado Enfermero Aplicado a la Enfermería Geriátrica te proporcionará los conocimientos científico-técnicos necesarios para el diseño y desarrollo de planes integrales de salud en el ámbito de la enfermería geriátrica.

 

Cuidado de adultos mayores a domicilio

 

Igualmente, nuestra oferta contempla cursos de cuidador o cuidadora de ancianos dependientes en su domicilio, destinados a mantener y mejorar la atención y la autonomía personal del mayor en situación de dependencia sin apartarlo de su entorno familiar.

Además, el Curso online de Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales te permitirá trabajar en centros que presten servicios de atención sociosanitaria a adultos mayores: residencias de ancianos, centros de día o instituciones de carácter social.

 

Psicogeriatría y Neuropsicología en la Tercera Edad

 

El área de la psicopatología y la psiquiatría en personas mayores no suele ser tratada de manera profunda en los programas de Psicología y Medicina. No obstante, el estudio del neuroenvejecimiento y de la psicología orientada a la vejez está adquiriendo un gran auge dentro de las necesidades, cada vez más vigentes en la población, de la promoción de la salud y el bienestar de nuestros mayores.

 

 

El Curso online de Neuropsicología, con Certificación Universitaria, te capacitará como profesional competente en el ámbito de la neuropsicología en gerontología, mientras que el Diplomado online de Psicogeriatría tiene como objetivo preparar al alumno, de manera independiente a su formación académica, para adquirir altas competencias en el ámbito de la psicología clínica orientada a la tercera edad.

Dentro de este campo, el Alzheimer destaca como el tipo de demencia que más afecta a las personas mayores, constituyendo la enfermedad neurodegenerativa más común. Nuestra oferta incluye capacitación especializada en la atención y cuidado de enfermos de Alzheimer.

 

Curso de Fisioterapia y Rehabilitación en Geriatría

 

Además, con cursos como el de Fisioterapia y Rehabilitación en los Mayores descubrirás las técnicas necesarias para recuperar la movilidad en los ancianos, aplicando tratamientos fisioterapéuticos y de rehabilitación del adulto mayor.

O podrás formarte en programas de mejora de la calidad de vida en la tercera edad para impulsar la promoción de un envejecimiento activo o desarrollar funciones de gestión de centros de servicios sociales al mayor.

Si sientes que tu vocación profesional puede dirigirse al cuidado y atención a las personas mayores en sus distintas variantes, no lo dudes más. Capacítate mediante cursos de geriatría y logra un perfil laboral de creciente demanda en nuestro país.

Puedes acceder en este enlace a nuestros Cursos online de Geriatria.