Curso online de Ergonomía

Información del Curso

Con este Curso online de Ergonomía te introducirás en una novedosa disciplina que puede abrirte las puertas a nuevas oportunidades profesionales en el ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales (PRL) y los Recursos Humanos.

Descripción

Este Curso online de Ergonomía comienza con una visión general sobre técnicas de investigación y estudio relativas a la ergonomía, así como los distintos enfoques existentes y los métodos de trabajo utilizados.

 

Qué es ergonomía

 

La ergonomía puede definirse como la ciencia que trata de la adaptación del trabajo al hombre, tratando de mejorar la actividad productiva.

Se trata de evitar factores que influyen negativamente en la salud del individuo y en la actividad productiva en el puesto de trabajo, como las malas posturas, las posturas forzadas, el esfuerzo muscular, la fatiga visual, la carga física y mental, etc.

 

Antropometría

 

El curso analiza conceptos concretos desde el punto de vista ergonómico, como el confort térmico, el ruido, la luminotecnia, el ambiente físico, etc. y pasa a abordar el concepto de antropometría, entendida como el estudio de las proporciones y las medidas del cuerpo humano.

Actualmente, la antropometría se ha convertido en una disciplina fundamental en el ámbito laboral, ya que permite crear un entorno de trabajo ergonómico mediante el correcto diseño y distribución del mobiliario, los equipos y los puestos de trabajo.

 

Posturas ergonómicas

 

En este Curso online de Ergonomía también se analizan factores de higiene postural que influyen en los trastornos músculo-esqueléticos y las contracturas musculares, enseñando al alumno cómo realizar la evaluación de las posturas de trabajo y los factores de riesgo de dichos trastornos.

El objetivo en todo momento es mejorar la ergonomía de los puestos de trabajo, aspecto muy entroncado con la PRL o Prevención de Riesgos Laborales.

 

Método NIOSH

 

Igualmente, se estudia la aplicación del método NIOSH para la evaluación ergonómica del levantamiento de carga, y la evaluación del riesgo de la carga física con técnicas como el cuestionario nórdico o el mapa del cuerpo.

Pero la ergonomía no solo se centra en las cuestiones físicas, sino que también se ocupa de los aspectos «mentales» asociados al trabajo, como la carga mental, el estrés laboral o los factores psicosociales.

En este sentido, facilita escalas y métodos de evaluación ergonómica para un correcto análisis, así como estrategias y habilidades para promover los cambios necesarios.

 

Características del Curso online de Ergonomía

 

Curso online de Ergonomía, de 60 horas de duración.

Al finalizar, recibirás tu Certificación Acreditativa.

 

– Acceso a plataforma de teleformación durante 24 horas al día, 7 días a la semana.

– Impartido por Lecciona Perú.

– Tutoría online disponible durante la realización del curso.

– Disponibilidad del curso completa 24 horas y 7 días a la semana.

– El curso incluye material en pdf, ejemplos y ejercicios prácticos y cuestionarios.

– Al finalizar, recibirás tu Certificación Acreditativa verificable en: www.lecciona.com/certificados

 

Temario del Curso online de Ergonomía

 

1. Métodos y técnicas:

1.1 Ergonomía

1.2 Enfoques sobre la ergonomía

1.3 Métodos que utilizan en ergonomía

 

2. Métodos estadísticos:

2.1 Estudios empleados en ergonomía

2.2 Pronóstico del estudio

2.3 Colectivo de personas necesarias para el estudio

2.4 Concepto y selección de las variables

2.5 Recogida de datos

2.6 Códigos asignados a las variables

2.7 Organización de los datos recogidos

2.8 Procedimientos que se emplean para la inferencia estadística

 

3. Técnicas de investigación:

3.1 Técnicas de investigación

3.2 Definición, etapas, medios y modalidades de la observación

3.3 Objetivos, definición, tipos y técnicas de la entrevista

3.4 Encuesta y cuestionario

3.5 Reuniones o grupos de discusión

 

4. Ambientes interiores:

4.1 Cómo evaluar los riesgos laborales

4.2 Prevención y control de los riesgos

 

5. Evaluación del bienestar y malestar térmico:

5.1 Confort térmico

 

6. El ruido:

6.1 Ruido

6.2 Efectos que ocasiona el ruido desde el punto de vista ergonómico

6.3 Valoración del ruido

6.4 Medidas ante el riesgo de ruido

 

7. La iluminación:

7.1 Descripción de magnitudes luminotécnicas

7.2 Leyes que se emplean para la luminotécnia

7.3 Tipos de reflexión

7.4 Aspectos que influyen sobre el rendimiento visual

7.5 Entorno visual que afecta a la tarea

7.6 Tipos de lámparas y luminarias

7.7 Nivel de iluminación y de iluminancia

 

8. Ambiente físico:

8.1 Ambiente físico

8.2 Reacciones subjetivas sobre el ambiente físico de trabajo

8.3 Influencia del ambiente físico sobre el comportamiento

8.4 Ciencia psicofisiológica

 

9. Antropometría:

9.1 Qué se entiende por antropometría

9.2 Planos sobre el cuerpo humano

9.3 Tipos de aberturas

 

10. Mando y señales:

10.1 Tipos de señales y displays

10.2 Clases de mandos y controles

 

11. Pantallas de visualización de datos:

11.1 Evaluación de los puestos con PVD

11.2 Análisis de los puestos con PVD

 

12. Ergonomía del software:

12.1 Software

12.2 Tipos de guías de ayuda que existen

12.3 Características sobre la presentación de información

 

13. Carga física:

13.1 Contracción muscular

13.2 Medida contra la carga de trabajo dinámico

13.3 Concepto sobre la capacidad de trabajo física

13.4 Empleo de métodos indirectos

 

14. Evaluación de las posturas de trabajo:

14.1 Factores que influyen sobre los trastornos músculo-esqueléticos

14.2 Relación que existe entre los TME y los factores del trabajo

14.3 Métodos y técnicas que registran y evalúan los factores asociados a los TME

14.4 Métodos que se utilizan para registrar las posturas de trabajo

14.5 Métodos que se emplean para las posturas de trabajo

 

15. Factores de riesgo de los TME:

15.1 Los TME de la extremidad superior

15.2 Método CHECKLIST

15.3 Método RULA

15.4 Método ERGO-IBV

15.5 Método STRAIN INDEX (índice de carga)

 

16. Método NIOSH:

16.1 Método NIOSH

16.2 Tipos y definiciones de las variables de ecuación

16.3 Restricciones de las tareas de levantamiento

16.4 Ecuación NIOSH

16.5 Pasos a seguir para analizar tareas de levantamiento

16.6 Sugerencias sobre el diseño o rediseño de las tareas

 

17. Manipulación manual de cargas:

17.1 Manipulación manual de cargas

17.2 Evaluación del empuje y la traccion de cargas

17.3 Evaluación del transporte de cargas

 

18. Evaluación del riesgo de la carga física:

18.1 Consecuencias de una mala postura de trabajo

18.2 La técnica del mapa del cuerpo

18.3 Cuestionario nórdico

18.4 Restricciones de los cuestionarios

 

19. Carga mental:

19.1 Carga mental. Conceptos

19.2 Norma ISO 10075

19.3 Factores que influyen sobre la carga mental

19.4 Medidas a adoptar ante los efectos de la carga mental de trabajo

 

20. Evaluación de la carga mental:

20.1 Carga mental. Tipos de indicadores

20.2 Métodos globales

 

21. Estrés laboral:

21.1 Tipos de estrés

21.2 Tipos de estresores laborales

21.3 Características de cada persona

21.4 Síntomas y consecuencias del estrés

21.5 Evaluación del estrés

 

22. Factores psicosociales:

22.1 Consejos

22.2 Evaluación de los riesgos psicosociales

22.3 Pasos a realizar para evaluar los factores psicosociales

 

23. Escalas de actitudes:

23.1 Definición y características de la actitud

23.2 Escalas para medir la actitud

23.3 Método LICKERT

 

24. El trabajo y el cambio:

24.1 Análisis psicosocial del trabajo

24.2 Patrones de comportamiento en el ámbito laboral

24.3 Indicadores de la necesidad de cambio

24.4 Respuesta del trabajador ante cambios

24.5 Estrategias y habilidades ante los cambios

 

Puedes ver en este enlace otros Cursos online de Calidad y Prevención de Riesgos Laborales.